La magia de China llega al IES Cuenca del Nalón
Nube de etiquetas
Las noticias que contienen la etiqueta seleccionada pueden verse en la parte inferior de la página.
- acceso estudios
- acoso escolar
- acreditación profesional
- actividades centros
- actividades europa
- adjudicación inicio curso
- admisión alumnado
- aepd
- ampa
- aplazado-suspendido
- apoyo educativo
- artes
- asturiano
- aulab
- aulas dinámicas
- aux. conversación
- ayuda 365
- ayuda blog
- ayuda campus
- ayuda educastur
- ayudas profesorado
- bachillerato
- becas y ayudas
- bibliotecas escolares
- bilingüe
- blog
- bolsas p. interino
- calendario escolar
- campus
- centro prerrománico
- cepa
- ciencia
- cine
- circulares-instrucciones
- comedores escolares
- comisión servicio
- competencia digital
- competencia digital centros
- competencia digital profesorado
- competencia profesional
- competencias
- comunicación y prensa
- concurso méritos
- concurso ortografía
- concurso traslados
- concursos y premios
- consejo escolar
- consumo
- contrato-programa
- convivencia
- convocatorias innovación
- cooperación territorial
- coronavirus
- correo 365
- cpr avilés occidente
- cpr cuencas mineras
- cpr gijón oriente
- cpr oviedo
- criterios evaluación
- cuenta educastur
- cuentas alumnado
- cuentas preguntas
- cuentas profesorado
- cultura. equipamientos
- cultura. museos
- currículo
- cursos
- dep. invierno
- deporte
- dirección
- documentación inspección
- ebau
- ed. infantil
- edu. ambiental
- edu. consumo
- edu. emprendedora
- edu. mediomabiental
- edu. primaria
- edu. vial
- edu.financiera
- educa-digital
- efemérides
- elecciones sindicales
- enseñanza p. adultas
- enseñanzas artísticas
- enseñanzas deportivas
- entidades formación
- eoi
- equipamiento
- equivalencia-legalización doc.
- erasmus
- escuela rural
- eso
- espacios
- espacios naturales
- estabilización
- estancias formativas
- etwinning
- evaluación diagnóstico
- evaluación docente
- evaluación educativa
- evento en directo
- f. prácticas
- familias
- fct
- feria innovación
- formación
- formación en centros
- fp
- fp básica
- fp ciclos gm
- fp ciclos gs
- fp distancia
- fp dual
- fp presencial
- fpa
- fse
- fundación oso
- gallego-asturiano
- grandas salime
- habilitación y capacitación
- históricos 2014-15
- históricos 2015-16
- históricos 2016-17
- históricos 2017-18
- iaap
- idiomas
- igualdad
- inclusión
- info sanitaria
- informes
- inmersión ling.
- innovación en centros
- inspección
- inspección acceso méritos
- inspección acceso oposición
- intercambios
- intranet
- jardín botánico
- jornadas
- juegos
- laboral
- lectura
- lenguas extranjeras
- licencias
- lomloe
- mapas centros
- marco normativo
- mecd
- mentor
- mesas redondas
- metodología y digitalización
- modelos examen
- mooc
- muja
- museos
- máster formación prof.
- música
- neae
- niemeyer
- nooc
- normativa
- noticias general
- noticias profesorado
- objetivos 2020
- obras
- oferta educativa
- oferta empleo público
- office 365
- oposiciones 2015
- oposiciones 2016
- oposiciones 2018
- oposiciones 2019
- oposiciones 2020
- oposiciones 2021
- orientaciones pruebas
- orientación académica
- orientación educativa
- orientación profesional
- p. funcionario
- p. interino
- pau
- pensamiento computacional
- pirls-timss-pisa
- plan formacion
- plan formación prof.
- plantillas centros
- portada
- practicum
- prehistoria teverga
- premios extraordinarios
- prerrománico
- principado de asturias
- proa
- profesorado religión
- programas educativos
- programas europeos
- promoción profesional
- protección datos
- proyectos centros
- proyectos investigacion
- pruebas acceso
- pruebas certificación
- pruebas final etapa
- pruebas sustitutivas
- pruebas título
- pub. colaboracion
- publicaciones
- reciclaje
- recomendados
- recursos educativos
- redmeda
- relaciones laborales
- revista escolar
- riesgos laborales
- robótica
- salud
- salud laboral
- scratch day asturias
- sello vida saludable
- semana ciencia
- servicios en línea
- sistema educativo
- skills
- steam
- subvenciones
- talis
- tea
- tic
- tito bustillo
- transporte escolar
- tribunales
- uned
- unidades formativas
- univ. oviedo
- universidad
- urgencia
- uso seguro internet
- vacantes concertados
- valnalón
- visitas escolares
- webinar
NOTICIAS filtradas por la etiqueta seleccionada
null La magia de China llega al IES Cuenca del Nalón
La magia de China llega al IES Cuenca del Nalón
El pasado 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, se desarrolló una jornada para acercar a otras culturas al alumnado del IES Cuenca de Nalón, sede del Servicio de Inmersión Lingüística, desde el que se atiende a la acogida y la enseñanza del español al alumnado extranjero que llega a las cuencas mineras, con desconocimiento del idioma.
La profesora de Inmersión de las dos cuencas, Encarna González con la colaboración de la profesora de matemáticas Lidia Pulgar, montaron una exposición y taller en la biblioteca del centro en la que a través de diversos elementos se mostraba elementos de la cultura china. A la jornada acudió el alumnado de la ESO y de Bachillerato.
Al llegar a la biblioteca, Encarna recibía al alumnado ataviada con un traje en el que aparece el Om, el canto del cuenco tibetano y el olor del incienso que ardía frente a Guan Yin. El alumnado comenzó a adentrarse en las fronteras de China respondiendo a la pregunta: ¿es Tibet una provincia de China o un país?
Tras recordar la efeméride de hoy y las causas por las que se solicita asilo, así como la situación actual de las personas refugiadas en España, tras la llegada del Aquarius, el resto de la jornada se centra en la cultura China y en la exposición de diferentes objetos y juegos así como en los talleres:
- El arte de la sericultura a través unos paneles explicativos en los que se observa el proceso de metamorfosis de los gusanos de seda en mariposas y la transformación del hilo se seda en pañuelos, y prendas de vestir.
- Juegos como el ajedrez chino, o el mikado, los palillos de la suerte en dos versiones, una china y otra en español, las cometas con las máscaras de la Ópera en su diseño, el juego de uñas de gato que aparece en casi todo el mundo y el orgami con algunas figuras como la mariposa, el barco y los títeres de papel que son un material que emplea para provocar la expresión oral con el alumnado.
- Elementos de la cocina como son los palillos y una invitación a manipular frutos secos con ellos separaban el ámbito del juego de los libros en chino y español.
- Taller de escritura con utensilios como los pinceles de pelo de lobo y cabra junto con una pauta de tela en al que aprenden a escribir los ideogramas con agua que desaparece al secarse y así se ahorra en papel. Todo ellos presidido por la diosa de la compasión Guan Yin en un pequeño altar con ofrendas de rosas del huerto del instituto, incienso y naranjas.
A lo largo de la exposición, la música china envolvía la biblioteca junto con el olor a incienso acogiendo y dando la bienvenida.
Tras visionar un vídeo de una alumna china que estuvo en el Aula de Inmersión en la que explica el origen del papel y algunos elementos de la lengua china, pudieron comenzar a trazar sus primeros hanzi, con la ayuda del apoyo visual que prepararon las dos profesoras. Y que puede consultarse en el blog del aula de Inmersión:
La jornada discurrió con gran interés y expectación por parte del alumnado y profesorado. La guía de lectura con una selección de materiales audiovisuales e impresos tuvo una buena acogida junto con el té de lichis que pudimos saborear.
Resumen de la jornada
Más información