Noticias publicadas en Educastur ordenadas por el número de visitas recibidas.
CP Río Piles. Proyecto "La vuelta al mundo en 80 días"
La vuelta al mundo en 80 días es un proyecto que forma parte del Contrato-programa del Centro que este curso está en su 3ª fase. El Contrato Programa tiene acciones dirigidas a tres pilares básicos de la Educación: la inclusión, la convivencia y la innovación.
El proyecto de este curso, La vuelta al Mundo en 80 días, al igual que el proyecto del curso pasado Las Etapas de la Historia, se dirige al pilar de la innovación, procurando introducir, a partir de un tema, aspectos de mejora metodológicos.
En la web del centro está disponible un resumen del proyecto general del Contrato-Programa, con diversos documentos en los que se expone el Proyecto completo y la planificación para este curso.
Secuenciación del proyecto
Primer Trimestre
Se distribuyen los continentes visitados por Phileas Fogg entre los diferentes niveles del siguiente modo:
- Educación Infantil: Europa
- Primero y segundo: América
- Tercero y cuarto: África
- Quinto y sexto: Asia
De esta manera, las actividades desarrolladas a lo largo del curso en cada nivel, se centraban en el continente asignado.
Durante el primer trimestre, centramos todo el trabajo en torno a las fiestas y alimentos de otoño en los países visitados por Fogg (de cara al “Magüestu”) y los viajes y medios de comunicación en Asturias.
Los trabajos realizados en el aula previamente son los siguientes:- Conoce a Julio Verne (contiene un documento sobre el autor)
- Su obra, con videos y algunas de sus obras en pdf.
- Las fiestas de otoño en los países visitados por Phileas Fogg, con explicaciones sobre cada uno de los continentes, centradas en este aspecto. Contiene videos y/o actividades interactivas.
- El Viaje de Phileas Fogg. Album de viaje de Phileas Fogg, fichas para trabajar y colorear sobre cada una de las etapas.
- Cuadernillo de trabajo para Primer Ciclo, con actividades relativas al otoño en América.
- Transportes y emigración: Los viajes en la época de Phileas Fogg (presentación con contenidos del tema).
- Dibujos para colorear. Colección de imágenes y fichas para colorear y/o decorar sobre el viaje de Phileas Fogg (para varios niveles). Contiene también unas cartas para descargar y jugar con las explicaciones.
- Coeducación: Nellie Bly, información sobre esta pionera.
- La América de Phileas Fogg, con imágenes e información. Son trabajos realizados en 2º sobre las tribus indias que vivieron en América.
- ¿Por qué Phileas Fogg ganó su apuesta en la Vuelta al Mundo en 80 días? Video explicativo sobre por qué Phileas Fogg ganó su apuesta
- Actividades: "La vuelta al mundo en 80 días"
- Unas japonesas visitan Educación Infantil de 4 años
- Taller de cocina con calabaza en 4º de Educación Primaria
- Taller de cocina en Educación Infantil y 1º de educación Primaria
- Taller de cocina en 2º de Educación Primaria
- Thanksgiving en el Piles
- Yincana de los países del mundo, en EI, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria
- Yincana de La vuelta al Mundo en 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
- América: Thanksgiving
- El pavito disfrazado (para evitar que se lo coman)
- Primero se va al Oeste
- Festival de final del primer trimestre (canciones y bailes centrados en América: ¡Oh Susana!, La vuelta al mundo, Anikuni…)
- Barquitos de la Paz
Segundo Trimestre
A lo largo del segundo trimestre, las actividades se desarrollan teniendo como objetivo el día del libro. Lo hemos titulado “La vuelta al mundo en 80 minutos”
Planteamos realizar el mismo recorrido que realizó Phileas Fogg a través de Google Maps, haciendo paradas en cada una de las ciudades y etapas visitadas, mediante acceso en cada ciudad o recorrido a contenidos educativos, videos y diversas actividades adaptadas a los diferentes niveles y áreas (hay de inglés, música, lengua, matemáticas, valores… incluso hemos incluido alguna de realidad aumentada) y están desarrolladas a partir de las peripecias vividas por los protagonistas de nuestro viaje en dichas ciudades.
El planteamiento es que cada profesor seleccione las etapas en las que profundizar en función de los intereses, gustos y edades de sus alumnos o bien que reparta por grupos las diferentes etapas y luego se haga una puesta en común de cada grupo, ya que pretender realizar todo el trabajo puede llevar más de los 80 minutos que planteamos como título de este viaje.
En la página de acceso a las actividades, se pueden encontrar recursos que han facilitado el trabajo con el alumnado a lo largo del proyecto:
- Planisferio con las diferentes etapas y ciudades
- Información de las ciudades y trayectos
- Información sobre los fragmentos del libro de esa etapa del viaje, con contenidos educativos y actividades variadas.
- Un resumen de las actividades que se plantean en cada ciudad/etapa (con soluciones a las mismas).