La publicación de actividades de entidades ajenas a la Consejería de Educación tiene un carácter meramente informativo. La Consejería no se responsabiliza de la veracidad o la permanencia de la información ni de ninguno de los aspectos de la organización, desarrollo o eventual certificación de la actividad que serán de exclusiva responsabilidad de la entidad organizadora.

null Premios de la XVII Olimpiada de Filosofía de Asturias

Premios de la XVII Olimpiada de Filosofía de Asturias

10/04/2018

El pasado 28 de marzo se entregaron los Premios de la XVII Olimpiada de Filosofía de Asturias en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón.

En el Premio han participado 69 alumnos y alumnas de 17 centros educativos asturianos coordinados por su profesorado de Filosofía.

El alumnado premiado en las distintas categorías ha sido el siguiente:

  • Modalidad de disertación (sobre el tema "Revolución y utopía")
    • Primer premio: Álvaro Lucas (IES Fleming) por el trabajo titulado «La utopía libertaria», presentado bajo el seudónimo de Anacoreta y coordinado por el profesor D. Javier González Fernández. Ver documento (pdf)
    • Segundo premio: Joan Luis Gómez (IES de Grado) por el trabajo titulado «Masas, enjambres y manadas», presentado bajo el seudónimo de Antáglocles y coordinado por la profesora Dña. María Ángeles Dávila Andrés. Ver documento (pdf)
    • Tercer premio: Sonia María Rodríguez Huerta (colegio San Ignacio de Oviedo ) por el trabajo titulado «Argos y yo en el camino», presentado bajo el seudónimo de Argos y coordinado por el profesor D. Francisco José Fernández González. Ver documento (pdf)

 

  • Categoría Dilema moral
    • Primer premio: Manuela Kuangling Mata Valdés (IES Juan de Villanueva, Siero) por el trabajo titulado «Llaman a la puerta, ¿abrimos?», presentado bajo el seudónimo de Mar y sol y coordinado por la profesora Dña. María Luisa Herrero Valcuende. Ver documento (pdf)
    • Segundo premio: Antón Diego Castro (IES Fleming) por el trabajo titulado «Un mundo feliz», presentado bajo el seudónimo de John el salvaje y coordinado por el profesor D. Javier González Fernández. Ver documento (pdf)
    • Tercer premio: Luis Fernández Castaño (IES Santa Bárbara, Langreo) por el trabajo titulado «La solución está en el equilibrio», presentado bajo el seudónimo de Ruisu-kun y coordinado por la profesora Dña. Natalia Castro Vilalta. Ver documento (pdf)

 

  • Modalidad de fotografía
    • Primer premio: José Antonio Pérez (CES San Eutiquio de Gijón) por el trabajo titulado «Bajo los adoquines, la playa», presentado bajo el seudónimo de Guy Debord y coordinado por el profesor D. Eduardo Infante Perulero. Ver fotgrafía
    • Segundo premio: Carmen López (IES de Navia) por el trabajo titulado «Intentar alcanzar la luna con los pies», presentado bajo el seudónimo de Miel y coordinado por el profesor D. Juan José Alonso Tresguerres. Ver fotografía
    • Tercer premio: Ana Carrascal (IES Juan de Villanueva, Siero) por el trabajo titulado « Fronteras: el final de la utopía», presentado bajo el seudónimo de Areta y coordinado por la profesora Dña. María Luisa Herrero Valcuende. Ver fotografía

 

 

  • En la modalidad vídeo
    • Laura Luz Fernández (IES Río Trubia) por el trabajo titulado «Nunca cambió el mundo alguien a quien no se le llamó loco», presentado bajo el seudónimo de Sempiterno y coordinado por la profesora Dña. Juana Verano García.

Los primeros premios de cada modalidad asistirán a la V Olimpiada de Filosofía en España, que se celebrará en Extremadura.


Más información