Erasmus+ IES Alfonso II. Finalización del proyecto (2023-1-ES01-KA131-HED-000118123)
Erasmus+. Espacio de difusión
null Erasmus+ IES Alfonso II. Finalización del proyecto (2023-1-ES01-KA131-HED-000118123)
Erasmus+ IES Alfonso II. Finalización del proyecto (2023-1-ES01-KA131-HED-000118123)
- Centro: IES Alfonso II (Oviedo)
- Proyecto: Erasmus+ 2023-1-ES01-KA131-HED-000118123
- Difusión de la actividad: Fin del proyecto.
- Web del centro: https://www.alfonso2.es/erasmus/
- Instagram: @iesalfonso2
- Blog del proyecto: https://iesalfonso2erasmus.blogspot.com/
Movilidades de estudiantes para prácticas
Cerramos el curso 2024/25 finalizando otro proyecto Erasmus+ más, con el que alumnado e institución ha sabido aprovechar las oportunidades, brindadas por la UE, en relación a la formación de calidad, la mejora de la profesionalización y el desarrollo de los valores que nos unen como europeos y europeas.
La carta ECHE que la UE ha otorgado al IES Alfonso II para el periodo 2021-2027, nos ha permitido acceder a un proyecto KA1 para Educación Superior que gestionamos entre el 1 de junio de 2023 y que finaliza el próximo 30 de julio de este 2025.
En el marco de este proyecto hemos podido gestionar ocho movilidades de estudiantes para prácticas que se correspondieron con la realización del módulo de FCT, entre los meses de abril y junio de 2024, de alumnado del CFGS de Educación Infantil. Seis alumnas y dos alumnos completaron las 380 horas de FCT en centros de atención y educación infantil en Rimini, Italia, con el apoyo de la Unión Europea.
Estas movilidades de estudiantes no solo contribuyen a la formación y capacitación profesional de nuestro alumnado. Es evidente el reconocimiento que tiene a nivel internacional, la propuesta pedagógica que Loris Malaguzzi implementa en la región de Reggio Emilia tras la II Guerra Mundial. Las claves de observación, experimentación y creatividad, adaptadas a los múltiples estilos de aprendizaje de niños y niñas, son hoy presupuestos ineludibles en cualquier propuesta de desarrollo y aprendizaje infantil. Nuestro estudiantes han tenido la oportunidad de aprender de primera mano, en la cuna donde nació y aún continúa desarrollándose (el Centro Internacional Loris Malaguzzi, espacio de encuentro y reflexión sobre la escuela contemporánea y la cultura educativa tiene su sede en la región a la que pertenece Rimini) la pedagogía Reggio Emilia, ver y sentir cómo esos enfoques técnicos y métodos de enseñanza contribuyen al crecimiento seguro y mejor desenvolvimiento de las potencialidades de personitas en desarrollo.
Todo ese bagaje es el que ahora, nuestros recién titulados y tituladas, podrán aportar al mercado laboral asturiano. Los centros de educación infantil que cuenten con ellos como educadores y educadoras infantiles, sin duda, se beneficiarán de esos aprendizajes adquiridos en el marco del proyecto Erasmus +.
Además, estas actuaciones generan impacto positivo en nuestro IES. La propia institución se beneficia del reconocimiento internacional de la calidad de la formación que se ofrece en nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior, específicamente en el CFGS de Educación Infantil. De hecho, tres de nuestros estudiantes han recibido oferta de empleo por parte de sus instituciones de acogida: Nidi della Infanzia “Picolo Principe”, “Teddy” e “Il Viaggio”, de Rímini. Y de la mano, se consolida la internacionalización del IES Alfonso II, como una entidad que apuesta no solo por la calidad educativa en la acción formativa del día a día; también por la oportunidad de aprender y desarrollarse fuera de aula, en entornos profesionales y en contextos internacionales.
Impacto y resultados de la internacionalización de la educación
1. Estudiantes con menos oportunidades (cinco de las ocho personas seleccionadas) completan su formación y mejoran su desarrollo profesional en contextos internacionales. El apoyo económico de la UE y el contexto de desarrollo de proyectos Erasmus+ favorecen que estudiantes que afrontan sus periodos formativos con especiales dificultades de carácter socioeconómico, familiar y de origen nacional, puedan acceder y ver materializadas oportunidades que, de otro modo, les resultarían “vedadas”.
2. Formación en contextos internacionales. Nuestro alumnado completa las 380 horas de FCT en empresas de Italia, consolidando la capacidad del IES Alfonso II para gestionar la formación práctica curricular en el marco del proyecto Erasmus+.
3. Competencia lingüística y digital. En el marco del proyecto, el IES Alfonso II ofrece un curso presencial de lengua y cultura italiana, al objeto de asegurar la calidad de los aprendizajes que se puedan dar en las prácticas en empresa. Fruto de ello, en la prueba de nivel de la OLS, todos nuestros estudiantes han obtenido, al menos, un nivel inicial B1 de italiano. Por otro lado, formación específica sobre edición de blogs, ha permitido que sea el propio alumnado quien asuma la responsabilidad de participar en la construcción colaborativa del blog Aprovechando oportunidades. Creando futuro y comunique su experiencia y aprendizajes.
4. Diseminación de aprendizajes. En las reuniones de seguimiento de FCT, nuestros grupos de 2º del CFGS de Educación infantil, se reunieron con su tutor/a y telemáticamente, vía Teams, con sus compañeros y compañeras. Estas reuniones permitieron el intercambio directo de experiencias, contrastando métodos y técnicas y difundiendo enfoques. Sus compañeros/as de grupo también han aprendido más de pedagogía Reggio Emilia.
5. Satisfacción y valoración positiva. De los informes finales de nuestro alumnado se extrae una mejor consideración de los valores que compartimos como miembros de la UE: tolerancia y puesta en valor de la diversidad, ciudadanía activa y participación democrática, valoración del patrimonio social, cultural e histórico común. Además, el nivel de satisfacción obtenida de su experiencia supera el 90% en cuanto a desarrollo de habilidades de expresión, autonomía y trabajo en equipo. Igualmente, el crecimiento de la identidad europea o la concienciación en valores sociopolíticos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles.
Impacto de la gestión de proyectos Erasmus + en la institución
Gestionar un proyecto Erasmus+, ajustándose a los compromisos adquiridos con la carta ECHE, contribuye a implementar con mayor rigor, si cabe, los principios de transparencia y equidad en los procedimientos de funcionamiento, tanto a nivel docente como administrativo.
Tal como se recoge en la carta ECHE 2021-27 firmada por nuestro centro con la UE: imparcialidad en la selección (aplicando los criterios aprobados en el PGA del curso correspondiente que se difunden entre profesorado y alumnado); inclusión en la participación (gestionando los mecanismos de apoyo a participantes con menos oportunidades); participación en las movilidades informada, documentada, tutorizada (tanto a través del flujo e intercambio de información con la coordinadora del proyecto como con el profesorado que tutorizó sus prácticas); reconocimiento académico de los resultados de aprendizaje alcanzados (gestión del Suplemento Europeo al Título y del Documento de movilidad Europass); protección y seguridad de los y las participantes (cobertura de seguro y garantías de responsabilidad civil contra terceros, salud y viaje, además de asegurar la tramitación de la tarjeta sanitaria europea); o el desarrollo del compromiso de ciudadanía activa de los y las participantes (mediante su participación activa en la comunicación de sus reflexiones y aprendizajes a través del blog del proyecto).
Nos queda seguir trabajando para mantener esta iniciativa que reporta sobrados beneficios a la comunidad educativa y a la propia institución, a costa, eso sí, de un gran trabajo por parte del profesorado implicado y del apoyo inquebrantable del equipo directivo, el claustro y el consejo escolar.