XV Edición del premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias auditivas

- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
- Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores de la información procedente de entidades ajenas. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.

XV Edición del premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias auditivas

09/05/2016

XV premio FIAPAS

Folleto informativo (pdf)

Objetivo

El objetivo del Premio es la promoción y divulgación de investigaciones y estudios de interés educativo, médifo, técnico y social relacionadas con la deficiencia auditiva.

Dirigido a / Categorías

Profesionales cualificados de España, así como asociaciones o entidades que realicen trabajos de investigación o de aplicación que repercutan en favor de las personas con discapacidad auditiva y que versen sobre alguna de las tres categorías del Premio: sanidad, educación y accesibilidad.

Presentación de trabajos

  • Plazo: concluirá el 8 de septiembre de 2016.
  • Procedimiento: remisión por correo certificado, y/o mensajería a la Secretaría del Premio FIAPAS, C/ Pantoja nº 5 - 28002 Madrid.

Inscripción y bases


Logo FIAPAS

FIAPAS: la confederación

FIAPAS, Confederación Española de Familias de Personas Sordas, nace en 1978 para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva y a sus familiares. La misión de FIAPAS es representar y defender los derechos de este colectivo, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, Administraciones y demás Instituciones, aunando la acción de las Federaciones Autonómicas y de las Asociaciones de Padres y Madres de personas sordas.

Objetivos

  • Promover y ofrecer asistencia a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
  • Representar y gestionar las demandas de las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
  • Coordinar y fortalecer el Movimiento Asociativo de Familias.
  • Estimular la formación y la participación de las familias en el proceso habilitador y educativo de su hijo o hija con sordera y en el propio movimiento asociativo.
  • Promover el diagnóstico y el tratamiento precoz de la sordera.
  • Mejorar la calidad en la educación que reciben los niños, niñas y los jovenes con sordera, favoreciendo su integración social.
  • Fomentar la capacitación profesional y el acceso al empleo de las personas sordas.
  • Optimizar la formación del profesorado y los especialistas.
  • Promover y divulgar investigaciones y estudios de interés educativo, médico, técnico y social.
  • Informar y sensibilizar a la población sorda, a los padres y madres, a los profesionales, a los dirigentes políticos, a las administraciones públicas y a la sociedad, y eliminar las barreras de comunicación.
  • Tener en cuenta, como línea transversal de toda la actuación de la Confederación, a las mujeres con hijos o hijas con discapacidad auditiva y a las niñas y mujeres con discapacidad auditiva

 

Más información


 


 

SAAF: Servicio de Atención y Apoyo a Familias

SAAF. Folleto informativo (pdf)