XI Concurso Buenas Prácticas Educativas MEP. Centros asturianos galardonados

- Esta información procede de la entidad responsable del evento o actividad. Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
07 febrero 2023

XI Concurso Buenas Prácticas Educativas MEP. Centros asturianos galardonados

07/02/2023

La Asociación Mejora tu Escuela Pública (MEP) promueve cada año el Concurso de Buenas prácticas educativas cuyo objetivo es contribuir a la mejora y a la calidad de la Escuela Pública y hacer visibles proyectos, acciones o metodologías que mejoran el aprendizaje, fomentan el esfuerzo e implican a la comunidad educativa.

Convocatoria XI Concurso de Buenas Prácticas Educativas MEP (Educastur)


Centros asturianos galardonados

CEE Juan Luis Iglesias Prada (Langreo)
Proyecto: Pasos saludables, caminos virtuales
Premio: Mención de honor, modalidad A

XI Concurso de Buenas Prácticas MEP. Mención de honor: CEE Juan Luis Iglesias Prada de Langreo

El proyecto Pasos saludables, caminos virtuales se desarrolló durante el curso 2020-21 y su finalidad era fomentar hábitos de vida saludable en el alumnado a través de la práctica de actividad física (caminatas), tanto en horario lectivo como fuera de él.

Los objetivos

Fomentar hábitos de vida saludable a través de la práctica de actividad física (caminatas) y como actividades de ocio y disfrute que favorezcan la inclusión y los valores. Uso de las TIC para componer las ruta: búsqueda de información de los lugares visitados en cada etapa. Fomentar el diálogo y la comunicación estableciendo relaciones satisfactorias con sus iguales y con los adultos promoviendo el respeto, la colaboración, la cooperación, el cuidado del medio ambiente. Fomentar la responsabilidad y la autonomía en el alumnado de EBO 2 y TVA a la hora de organizar y realizar actividades colectivas. Potenciar el proyecto de Educación Vial del centro.

Las caminatas

Dado que la situación sanitaria no permitía salir fuera del recinto escolar, se realizaron caminatas en el medio natural que rodea al centro. Posteriormente se recogía en una ficha el número de pasos realizados en cada sesión medidos con la app Pacer del móvil de la maestra de EF. Como algunos alumnos y alumnas contaban con pulseras de actividad también se realizaron caminatas fuera del horario escolar. Al finalizar las clases de Educación Física se apuntaban los pasos realizados de manera conjunta.

Las rutas

Las caminatas se hacían siguiendo rutas preestablecidas. La primera ruta, Camino a Covadonga, comenzó en febrero, duró 5 semanas y se realizaron 106.154 pasos por parte del alumnado y 
profesorado implicado. La segunda ruta, Camino de Santiago, comenzó en abril, tuvo una duración de 7 semanas y en ella se realizaron 542.100 pasos. Las rutas constaban de varias etapas con una duración aproximada de 1 semana.

Para preparar las rutas se hicieron búsquedas de información en internet sobre las diferentes etapas: lugares que se querían conocer, tiempo meteorológico, horarios de visitas, etc. Y a su alrededor se desarrollaron actividades en cada tutoría, en EF y en Música. También se hizo autoconstrucción de materiales relacionados con las rutas: en Camino a Covadonga, piraguas, remos, cueva de Covadonga, carteles…; en Camino de Santiago, bastón y concha del peregrino, photocall del peregrino, Compostelana y material para la fiesta de San Timoteo y señales de Educación vial y las propias de una senda, en relación el Proyecto de Centro de Educación Vial.

Web CEE Juan Luis Iglesias Prada

 

IES Nº 1 (Gijón)
Proyecto: Somos número uno
Premio: Mención de honor, modalidad B

XI Concurso de Buenas Prácticas MEP. Mención de honor: IES Nº 1 de Gijón

Somos Números Uno es el fruto de la colaboración de diversos departamentos del centro en el proyecto común de celebrar un concierto de música pop y rock en el que el alumnado participa, no solo con su actuación en el escenario sino también en su organización y preparación.

Es destacable la cooperación entre departamentos didácticos de la ESO y Bachillerato junto a las Familias Profesionales de Ciclos Formativos, así como la posibilidad que se ofrece a las personas participantes de realizar una actividad donde se valoran todo tipo de capacidades.

Web IES Nº 1 (Gijón)


Centros finalistas

Otros dos centros asturianos han quedado finalistas en esta edición del concurso:

IES Avelina Cerra (Ribadesella). Proyecto: Tu historia vale mucho.

IES Corvera de Asturias (Corvera de Asturias). Proyecto: La llamada. Propuesta escénica.

------------------------

Mejora Tu Escuela Pública (MEP)