VIII Foro Juvenil del Patrimonio Mundial
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
VIII Foro Juvenil del Patrimonio Mundial
El pasado Martes, día 5 de julio, ha tenido lugar, por parte de las autoridades asturianas, la inauguración del VIII Foro Juvenil del Patrimonio Mundial. El Foro, que se celebrará del 4 al 9 de julio, en las ciudades de Madrid y Oviedo, se encuentra inscrito en el Programa Patrimonio Joven del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y reconocido por la UNESCO en temas de educación patrimonial.
El acto de inauguración, ha estado presidido por el Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, la directora General de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo y la subdirectora general adjunta de Protección del Patrimonio, Esther Rodríguez.
Dossier VIII Foro Juvenil de patrimonio Mundial
Durante el tiempo de celebración, 32 jóvenes de entre 13 y 15 años, acompañados de 10 profesores de las áreas de Educación y Patrimonio procedentes de Colombia, Paraguay, Rusia, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Turquía, Polonia, Australia, Senegal y de las diferentes Comunidades Autónomas de España disfrutarán de actividades formativas en relación al Patrimonio.
"El patrimonio conforma la verdadera idiosincrasia de un pueblo y ayuda a conocerlo mejor", apuntó ayer Genaro Alonso, en la inauguración del VII Foro Juvenil del Patrimonio Mundial, que también recalcó el "notable avance en la recuperación que ha experimentado el Prerrománico en los últimos tres años".
El Consejero de Educación destacó la trascendencia del Foro Juvenil del Patrimonio Mundial que se celebra estos días en Asturias. Es la octava edición de este evento y es la primera vez que se detiene en Oviedo.
"Para mí es una satisfacción que este año se haya elegido Asturias para estas jornadas de historia, arte y cultura. Los participantes van a conocer verdaderas joyas patrimoniales como La Iglesia de San Julián de Los Prados. Deseo que disfrutéis de vuestra estancia en Asturias, que sea fecunda y provechosa", finalizó el consejero dirigiéndose a los chicos y a las chicas que participan en el Foro.
En representación de nuestra Comunidad, se encuentran dos alumnas, una procedente del IES de Pravia y la otra del IES Cuenca del Nalón.
En los días siguientes, visitarán el Prerrománico Asturiano, el Museo de Altamira, la Cueva de El Pindal, las Ruinas del Monasterio Cisterciense de Santa María de Tina, el Parque Minero de Samuño y Las Médulas. Asimismo, recorrerán un tramo de los Caminos del Norte de Santiago, concretamente entre La Vega y La Espasa. De forma paralela, el programa de actividades del foro incluye talleres participativos y mesas redondas diseñadas en torno al tema central de trabajo: 'Patrimonio e Identidad'.
Los objetivos de este foro son:
- Acercar, descubrir y transmitir a los jóvenes la importancia del patrimonio y la participación de estos en su conservación y difusión
- Promover a través del conocimiento del Patrimonio el respeto, la admiración, la tolerancia y la solidaridad entre culturas
- Identificar a los jóvenes como actores de cambio en el presente, no solo en el futuro, dándoles así una capacidad de actuación.
Más información