Otras actividades educativas

La publicación de actividades de entidades ajenas a la Consejería de Educación tiene carácter meramente informativo. La Consejería no se responsabiliza de la veracidad o la permanencia de la información ni de ninguno de los aspectos de la organización, desarrollo o eventual certificación de la actividad que serán de exclusiva responsabilidad de la entidad organizadora.
13 septiembre 2024

Proyecto MásAulaCheck: alfabetización mediática y pensamiento crítico en el aula

13/09/2024

Proyecto AulaCheck: alfabetización mediática y pensamiento crítico en el aula

Plazo de inscripción: hasta el 20 de septiembre de 2024.

 

AulaCheck es una iniciativa de Ibercivis con la financiación de la FEYCIT (Ministerio de Ciencia e Innovación). Se trata de un proyecto de comunicación científica en el que alumnado de 3, 4° de ESO y 1° de Bachillerato de centros españoles comparten noticias cercanas y desmontan bulos sobre ciencia.


Qué ofrece MásAulaCheck al profesorado

Formación: recibirán talleres impartidos por profesionales en combatir la desinformación (Verificat), el uso de la inteligencia artificial y la comunicación científica.

Acceso gratuito a materiales didácticos: tendrán a su disposición guías y vídeos que le ayudarán a desarrollar el proyecto en el aula. También habrá un banco de bulos accesible para facilitar la selección de temas relevantes.

Apoyo y asesoramiento: para cualquier duda o problema, la organización del proyecto ofrecerá ayuda personalizada adaptada a las necesidades de cada docente. Además el alumnado recibirá feedback al trabajo realizado con el objetivo de aprender y mejorar. 

Reconocimiento: tanto para docentes como para alumnado ya que desde AulaCheck hacemos difusión de la labor de los centros educativos, destacando sus esfuerzos y logros poniendo el trabajo realizado por el alumnado en el centro. 


Novedades 2024-2025

  • Abordar el tema de la inteligencia artificial en el aula.
  • Adaptar la forma de contar noticias y desmontar bulos a las redes sociales más usadas por los y las jóvenes (Instagram y TikTok).
  • Talleres presenciales impartidos en algunos centros educativos seleccionados.

Objetivos

  • Promover la cultura científica entre el alumnado por ejemplo realizando entrevistas a científicas y científicos. 
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Abordar temas de interés para los jóvenes: salud mental, inteligencia artificial
  • Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de discernir información veraz.

Duración: Un curso académico, de octubre de 2024 a junio de 2025.

¿En qué consiste el trabajo de los centros? 

  • Asistir a talleres online impartidos a lo largo del proyecto.
  • Trabajar los materiales didácticos proporcionados en el aula.
  • Generar contenido: noticias científicas y desmontar bulos para subirlos a la plataforma web del proyecto.
  • Realizar y editar vídeos adaptados a las redes sociales más utilizadas por los jóvenes, como Instagram y TikTok, para fomentar el pensamiento crítico y combatir los bulos.


¿Cómo participar?

Plazo de inscripción: hasta el 20 de septiembre de 2024 (incluido).

Procedimiento: formulario

----------------

Web AulaCheck

Contacto: aulacheck@ibercivis.es

FEYCIT. Educación científica