Primer encuentro virtual ACIERTAS para docentes de ciencias
Otras actividades educativas
Primer encuentro virtual ACIERTAS para docentes de ciencias
17/03/2021
Acceso al formulario de inscripción
El próximo jueves 18 de marzo, a partir de las 18.30h, ACIERTAS (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación En Redes Transversales colaborativAS) celebra el 1er Encuentro virtual ACIERTAS.
Se trata de un formato ligero que se estrena en esta IV edición de ACIERTAS en el que, durante aproximadamente dos horas, se podrá participar en:
- Un seminario/taller sobre didáctica de las ciencias, de la mano de Miguel Ángel Queiruga, uno de los expertos colaboradores de esta edición.
-
Una charla con los galardonados con los Reconocimientos ACIERTAS de la III edición, que explicarán las Experiencias y/o los Retos que han abordado en el pasado curso con su alumnado.
Qué es ACIERTAS
ACIERTAS es un proyecto dirigido a maestros/as de Primaria y profesores/as de los primeros cursos de Secundaria, promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los objetivos generales del proyecto son:
- Potenciar las ciencias desde las etapas más tempranas del sistema educativo
- Compartir el conocimiento que se genera en las aulas
- Promover la indagación como proceso de adquisición de conocimiento
-
Fomentar el aprendizaje colaborativo
Más información
- Página web de ACIERTAS
- Acceso al formulario de inscripción del encuentro
- Fecha del encuentro: 18 de marzo de 2021 a partir de las 18:30
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
- Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores de la información procedente de entidades ajenas. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.
- Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores de la información procedente de entidades ajenas. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.