Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Semana Europea de los Artífices del Patrimonio

- Esta información procede de la entidad responsable del evento o actividad. Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.

Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Semana Europea de los Artífices del Patrimonio

11/03/2019

Semana Europea de los Artífices del Patrimonio

Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) constituyen una acción conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea. Se celebran en todos los países europeos en los que millones de ciudadanos participan en los más de 70.000 eventos que se organizan cada año en torno a nuestro patrimonio. Uno de los objetivos más importantes de la JEP es la promoción del conocimiento y fomento del cuidado del patrimonio europeo por parte de los ciudadanos más jóvenes; en la JEP del año 2018 se presentó la Semana de los Artífices del Patrimonio como una oportunidad innovadora para que la población europea infantil y juvenil conozca y se involucre tanto con el patrimonio de su entorno físico como el del resto de Europa a través de Internet.

Bases completas (pdf)

 

Objetivos

  • Inspirar y animar a la población europea infantil y juvenil a observar, explorar, analizar y participar en su patrimonio circundante, al mismo tiempo que fomenta un sentido de pertenencia al espacio común europeo.
  • Recopilar experiencias e historias sobre cómo la población infantil y juvenil entiende la dimensión europea del patrimonio local.
  • Identificar y promover comunidades jóvenes interesadas en el patrimonio.
  • Destacar a los futuros Artífices de Patrimonio y crear redes de conexión con otras partes de Europa.


Temática

Se invita a niñas, niños y jóvenes a crear una narración basada en un objeto o lugar patrimonial describiendo su conexión con Europa y con los valores del Consejo de Europa, ilustrada digitalmente con vídeos propios, dibujos, pinturas, fotografías, gráficos, ilustraciones y cómics.


Quién puede participar

  • Rango de edades: de 12 a 18 años.
  • Nacionalidades: España, Estonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Georgia, Islandia, Letonia, Macedonia del Norte, Montenegro, Polonia, Serbia y Ucrania (países que han solicitado participar en el concurso).


Calendario

  • Del 18 de abril al 1 de mayo: conocimiento del patrimonio circundante y creación de una historia de Europa en el sitio seleccionado.
  • Del 5 al 9 de mayo: se abre el plazo para subir la narración ilustrada al portal internacional de las JEP, sección Visitor Book.
     

Más información