Inscripción Programa Design for Change y Talleres Lab I Can

- Esta información procede de la entidad responsable del evento o actividad. Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.

Inscripción Programa Design for Change y Talleres Lab I Can

12/12/2016

Se abre el plazo para la inscripción en el programa formativo para el profesorado Desing for Change, una apuesta innovadora para introducir la creatividad y el diseño en Educación que cuenta con la colaboración de la Fundación Telefónica.

Se puede elegir entre 2 talleres

  • Taller 1. Oviedo
    • Día 7 de febrero, de 10.00 a 18.00
    • Día 8 de febrero, de 9.00 a 14.00
  • Taller 2. Gijón
    • Día 9 de febrero, de 10.00 a 18.00
    • Día 10 de febrero, de 9.00 a 14.00

Cada taller tiene una duración de 12 horas, el número de plazas es limitado y se seleccionará por riguroso orden de inscripción.

Inscripción

¿Qué es Design for Change?

Es un movimiento internacional (más de 35 países), cuyo objetivo es ofrecer a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo partiendo de su propio entorno, y se concreta en proyectos realizados con la metodología Design for Change.

Y para que esa oportunidad sea real, en los colegios, el profesorado acompaña a los niños y niñas a través de los pasos de esta metodología, inspirada en el Design Thinking y desarrollada en Riverside School (Ahmedabad, India) por Kiran bir Sethi.



 

Design for Change promueve la acción desde:

  • La empatía.
  • El pensamiento creativo y crítico.
  • El trabajo en equipo.

¿Por qué Design for Change?

En los centros educativos:
  • Es una apuesta innovadora que introduce la creatividad y el diseño en la Educación y va alineada con lo que demanda la LOMCE.
  • Es una forma natural de trabajar los valores y competencias que la sociedad exige.
  • Un proyecto aglutinador de centro adaptable a las diferentes etapas.

Para los docentes

  • Una oportunidad para cambiar su rol por el de facilitadores.
  • Es una herramienta para promover la inclusión.
  • Una forma concreta de aplicar la nueva normativa sobre educación.

Para los alumnos y alumnas:

  • Una forma de empoderarles y prepararles para el futuro que ya está aquí
  • Para trabajar las competencias que requiere el siglo XXI
  • Convertirse en agentes activos de cambio en sus comunidades, con herramientas de emprendimiento social.
  • ¿Los niños cambian el mundo¿

¿Cómo lo hacemos?

Utilizando los 5 pasos que se proponen en la metodología, para pasar del ¿problema-solución¿ a un proceso que se basa en la empatía, el pensamiento crítico y creativo y el trabajo en equipo, y con el que se logra cambiar algo de su entorno.

  1. Siente: los niños investigan para comprender mejor las situaciones de su entorno que les gustaría cambiar y mejorar.
  2. Imagina: momento de proponer el mayor número de ideas posibles para resolver la situación elegida en la etapa anterior. De la solución más interesante para el grupo, se hace un prototipo, se prueba y se elabora un plan de acción.
  3. Actúa: es el momento en que ponen en práctica la solución que han diseñado. Todos demuestran orgullosos que ellos también PUEDEN.
  4. Evolúa: a través de la reflexión, evalúan la experiencia vivida y encuentran las claves para evolucionar de cara acciones futuras.
  5. Comparte: Los protagonistas cuentan sus proyectos a la gente más cercana y al mundo entero. La misión es contagiar a otros niños con el virus I CAN.

¿Qué se hace con todos los proyectos recibidos?

Design for Change se desarrolla en modelo concurso. Cada año, y en cada uno de los países, se concentran todos los proyectos en lo que se llama el I CAN School Challenge. Un jurado externo selecciona el proyecto que mejor refleja el espíritu del movimiento en cada uno de los países y ese proyecto representa al país en la reunión internacional que se desarrolla una vez al año y que conocemos como Be the Change Celebration.

Lab I CAN

Y esto es lo que se consigue en las 12 horas que dura el Lab I CAN, un espacio de exploración donde se fomenta la experimentación y la puesta en práctica, gracias a la facilitación de dos practitioners de Design for Change.



Más información