Proyectos Erasmus +

29 diciembre 2020

Inicio del proyecto Erasmus+ E.M.B.R.A.C.E en el IES Padre Feijoo (Gijón)

29/12/2020

Logo finalista del concurso de logos del proyecto Embrace. Autor: Marcos González (4º A)

El proyecto ¿Embrace¿ se basa en un plan bianual diseñado en torno a cursos estructurados de formación en el extranjero, participación en seminarios y talleres, observación de buenas prácticas y conocimiento de otros sistemas educativos.

Nace de la necesidad de formación del profesorado para dar respuestas lingüísticas y comunicativas a un alumnado migrante que no conoce el español ni el inglés y que cada año el IES Padre Feijoo recibe en mayor número.

Asimismo, nace como proyecto inclusivo y de integración para motivar a los jóvenes a reflexionar sobre las distintas culturas que coexisten en su entorno y a respetarlas, además de formarlos en un modelo educativo que acoja y abrace la diversidad.

Principales objetivos:

  • Aprendizaje de nuevas metodologías:
    • Desarrollar nuevos enfoques metodológicos para tratar la diversidad, reforzando en el alumnado la sensibilización hacia otras culturas de su entorno y de la UE.
    • Fomentar el uso de las TIC como herramienta habitual en el proceso de enseñanza/aprendizaje y para la adquisición y desarrollo de las competencias.
    • Crear recursos digitales de apoyo al aprendizaje a largo plazo.
  • Fomento de la inclusión y prevención del abandono:
    • Consolidar las habilidades lingüísticas, comunicativas y pragmáticas del alumnado, en especial del más desfavorecido y proclive al abandono escolar, para trabajar otras materias y poder seguir el currículo con normalidad.
    • Mejorar, a largo plazo, los resultados académicos de los estudiantes migrantes, más frágiles desde el punto de vista sociocultural y en riesgo de abandono.
    • Transformar la gestión de la diversidad cultural e incorporar una óptica inclusiva, integrando la L1 (lengua de cultura) en el estudio de la L2 (lengua de instrucción), 
  • Competencia intercultural y dimensión europea:
    • Fomentar el trabajo cooperativo entre docentes europeos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • Implementar una variada oferta de actividades, tanto lingüísticas como interculturales, que fortalezcan las habilidades y capacidades del alumnado en su proceso de aprendizaje del español e inglés como L2 y su integración en la comunidad educativa y en su entorno.
    • Elaborar materiales digitales que desarrollen la interculturalidad.
    • Favorecer el multilingüismo como elemento enriquecedor de las culturas y cohesionador de los Estados de la UE.

La meta es conseguir que estos alumnos y alumnas creen vínculos estables en su proceso de adaptación, que consoliden sus redes interculturales y que desarrollen una competencia comunicativa que les permita acceder al Sistema Educativo, titular y lograr oportunidades laborales dignas, con lo que se producirá la esperada inclusión social y cultural.

Socios del proyecto

  • Polonia (Bydgoszcz): Zespol Szkol Ogolnoksztalcacych nr 1.
  • Italia (Roma): Liceo Cientifico Statale Giuseppe Peano.
  • Finlandia (Helsinki): Alppilan lukio
  • Alemania (Ibbenbüren): Gesamtschule Ibbenbüren.
  • República Checa (Praga): ITC International TEFL Certificate s.r.o.
  • Grecia (Kalamata): Areadne OE.
  • Croacia (Split):Ustanova za obrazovanje odraslih Maksima.Italia (Firenze):EUROPASS SRL.
  • Lituania (Kaunas): VIESOJI ISTAIGA KAUNO BIENALE.   

Más información