In Itinere. El Camino de Santiago en la vida y la muerte. Proyecto didáctico
Otras entidades: actividades de formación
In Itinere. El Camino de Santiago en la vida y la muerte. Proyecto didáctico
Fecha de inscripción: desde el 15 de octubre a las 0:01 al 22 de octubre a las 23:59.
In itinere. El camino de santiago en la vida y la muerte es un Proyecto del Plan Nacional de Educación y Patrimonio sobre didáctica del patrimonio cultural para el Camino de Santiago en Asturias.
El Plan Nacional de Educación y Patrimonio, dependiente del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura), tiene como objetivo principal desarrollar estrategias y dinámicas de enseñanza-aprendizaje en torno al Patrimonio Cultural y los valores que le son inherentes, fomentado la educación patrimonial a partir de la vinculación de los ámbitos formales y no formales para su interrelación.
De esta forma, el Camino de Santiago a su paso por Asturias ¿Camino Primitivo y San Salvador de Oviedo¿ se convierte en el eje vertebrador de un proyecto educativo en el que los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer el itinerario a partir de su patrimonio cultural material (la vida) e inmaterial (la muerte), utilizándolos como herramientas fundamentales de su aprendizaje.
PAMUA. Patrimonio, Museos y Arqueología, es la empresa responsable del diseño, gestión y ejecución del proyecto ¿tanto de las sesiones formativas del profesorado como del desarrollo y acompañamiento en los itinerarios didácticos¿. Especializada en la Didáctica del Patrimonio está codirigida por Nicolás Alonso (Arqueólogo) y Cristina Heredia (Dra. Historia del Arte).
Tema
¿In Itinere. El Camino de Santiago en la vida y la muerte. Proyecto sobre didáctica del patrimonio cultural para el Camino de Santiago en Asturias".
Objetivo
Desarrollar en las generaciones más jóvenes las capacidades necesarias para que puedan identificar, asumir y desempeñar su responsabilidad individual y colectiva en el conocimiento, respeto y conservación del patrimonio cultural, además de reconocer su importancia como base de su identidad y diversidad.
¿A quién se dirige?
Alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
¿Quiénes lo pueden solicitar?
Todos los centros educativos de la Red Pública de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato que tengan interés en el patrimonio cultural relacionado con el Camino de Santiago a su paso por Asturias.
Actividades a desarrollar y periodicidad
Profesorado
- Sesión informativa previa en la sede de Centro de Profesorado y Recursos de su ámbito.
- Sesión de formación y asesoramiento en el Centro Educativo de procedencia. Plazo de ejecución: entre el 29 de octubre y 14 de diciembre de 2018, previa cita concertada con el profesorado. Duración de la sesión: 2 horas.
Aumnado
- A desarrollar en el aula: trabajo de los contenidos con el profesorado para su preparación en el desarrollo de los itinerarios didácticos. Plazo de ejecución: libre hasta la salida posterior.
- Itinerarios didácticos: visita al Museo Arqueológico de Asturias y a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo (una a continuación de la otra). Plazo de ejecución: del 17 de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2019, previa cita concertada con el profesorado. Duración de la sesión: 3 horas.
Criterio de selección
Número total de grupos: 40. Número máximo de alumnos y alumnas por aula: 25. Se identifica el grupo con el aula.
Para el desarrollo del programa se establecerán cuatro zonas geográficas coincidentes con los ámbitos de los Centros de Profesorado y Recursos. Se seleccionarán un máximo de 10 grupos por cada zona por riguroso orden de inscripción. Si quedase alguna plaza vacante en alguna de las zonas, éstas se asignarán por orden de inscripción de forma equitativa a los otros CPR.
Fecha de inscripción
Desde el 15 de octubre a las 0:01 al 22 de octubre a las 23:59.
Enlace a la inscripción
Más información
El gasto del transporte, para la asistencia de los grupos al itinerario didáctico, deberá ser asumido por el centro educativo participante.