IES P. Feijoo (Gijón). Erasmus+: Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador. Movilidades
Proyectos Erasmus +
IES P. Feijoo (Gijón). Erasmus+: Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador. Movilidades
- Centro: IES Padre Feijoo (Gijón)
- Proyecto: Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador: estrategias e innovación para una educación inclusiva multicultural
- Difusión de la actividad: Movilidades primera y seguda: Florencia (09-2018) y Dublín (11-2018)
- Web del centro: http://www.padrefeijoo.com/
- Web del proyecto: https://erasmusfeijook1.blogspot.com/
Descripción del proyecto
El proyecto Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador se basa en un plan bianual diseñado en torno a cursos estructurados de formación en el extranjero, participación en seminarios y talleres, observación de buenas prácticas y conocimiento de otros sistemas educativos.
Se centra en tres áreas específicas: la inclusión-equidad, la competencia digital y actualización metodológica, y la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.
Principales objetivos
- Observación de buenas prácticas sobre inclusión e integración en centros educativos de secundaria en otros países de nuestro entorno.
- Mayor conocimiento de las políticas educativas y los sistemas de enseñanza de países de la Unión Europea que son modelos de calidad y excelencia académica.
- Formación del profesorado en TIC, metodología de enseñanza CLIL y educación inclusiva mediante la participación en cursos de actualización en estas áreas.
- Mejora de la competencia lingüística del profesorado.
- Elaboración de materiales y recursos didácticos.
Actividades
Movilidades 2018

- Primera movilidad: Curso Soluciones para la gestión del aula. Florencia, 17-23 de septiembre de 2018
El contenido del curso se centró en los siguientes temas:
- Gestión del aula.
- Flipped classroom.
- Aprendizaje basado en tareas y aprendizaje basado en proyectos.
- Evaluación: portfolios y rúbricas.
Las actividades se plantearon a través de dinámicas y recursos aplicables para una gestión del aula más eficaz y se basaron principalmente en el planteamiento de un problema, visualización de vídeos, y discusión entre los componentes del grupo. Se realizaron trabajos en parejas o en grupos de tres, siempre variando su composición.
Se habló de estrategias de motivación, diseño de actividades que incluyan las 4Cs: creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico; establecimiento de normas efectivas y actividades para crear empatía.
Los participantes pusieron en común algunas experiencias propias y diseñaron los temas de algunas clases invertidas y proyectos tal y como les gustaría plantearlos en sus asignaturas respectivas.
- Segunda movilidad: Curso Content and Language Integrated Learning, Dublín, 4-10 de noviembre de 2018
El contenido del curso se centró en los siguientes temas:
- Qué es CLIL
- Distintos modelos posibles de CLIL
- Las tres dimensiones de CLIL: concepts, procedures and language.
- Las cuatro Cs: Content, Communication, Cognition and Culture.
- Las tres As: Analyse, Add and Apply.
- Conocimientos previos en CLIL.
- Diferenciación (atención a los diferentes niveles dentro de una misma clase).
- Planificación.
- Evaluación.
Las explicaciones teóricas se alternaban con talleres, fundamentalmente de trabajo en grupo. En ellos se experimentaron ya diseñadas y se diseñaron nuevas actividades en las que aplicar en la clase lo aprendido.
También se realizaron actividades complementarias con el objetivo de generar contenidos para una posible sesión CLIL: un photowalk, visitas a Glendalouch y Kilkenny y al Trinity College y su exposición del Book of Kells.
Más información