IES P. Feijoo (Gijón). Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador. 5ª movilidad: Finlandia y Estonia
Proyectos Erasmus +
IES P. Feijoo (Gijón). Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador. 5ª movilidad: Finlandia y Estonia
- Centro: IES Padre Feijoo (Gijón)
- Proyecto: Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador: estrategias e innovación para una educación inclusiva multicultural
- Difusión de la actividad: Quinta movilidad: Observación de buenas prácticas en centros educativos de Finlandia y Estonia, 7-13 de abril de 2019.
- Web del centro: http://www.padrefeijoo.com/
- Web del proyecto: https://erasmusfeijook1.blogspot.com/
Descripción del proyecto
El proyecto Aprendizaje integrado, aprendizaje integrador se basa en un plan bianual diseñado en torno a cursos estructurados de formación en el extranjero, participación en seminarios y talleres, observación de buenas prácticas y conocimiento de otros sistemas educativos.
Se centra en tres áreas específicas: la inclusión-equidad, la competencia digital y actualización metodológica, y la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.
Principales objetivos
- Observación de buenas prácticas sobre inclusión e integración en centros educativos de secundaria en otros países de nuestro entorno.
- Mayor conocimiento de las políticas educativas y los sistemas de enseñanza de países de la Unión Europea que son modelos de calidad y excelencia académica.
- Formación del profesorado en TIC, metodología de enseñanza CLIL y educación inclusiva mediante la participación en cursos de actualización en estas áreas.
- Mejora de la competencia lingüística del profesorado.
- Elaboración de materiales y recursos didácticos.
Movilidades
Actividad
Quinta movilidad: Observación de buenas prácticas en centros educativos de Finlandia y Estonia, 7-13 de abril de 2019
El curso Best Practices Benchmarking se ha basado en visitas a centros educativos de Finlandia y Estonia con el fin de conocer las claves del éxito de estos sistemas educativos. Los periodos de observación se han combinado con talleres, conferencias y encuentros con docentes de esos países.
La formación se ha centrado en los siguientes aspectos:
- Estudio y análisis de sus sistemas educativos.
- Observación de buenas prácticas en diferentes áreas curriculares.
- Uso y aplicación de las NNTT.
- Procedimientos e instrumentos de evaluación.
- Estrategias para la implementación en nuestro centro de los aprendizajes adquiridos.
- Interacción con docentes de otros países para desarrollar la competencia intercultural y establecer una red de contactos a nivel europeo para futuras colaboraciones en el marco del Programa Erasmus+ o a través de eTwinning.
Más información