IES de Luces (Colunga). Proyectos
Proyectos de innovación en centros
IES de Luces (Colunga). Proyectos
10-2023. Congreso Europeo de Centros de Formación Agrárea (Cáceres)
06-2019. Proyecto reciclaje. Acreditación Triple Erre en el Día Mundial del Medio Ambiente
----------------------
03-2025. El IES Luces (Colunga) lanza un innovador proyecto de Integración de Drones y Cercados Virtuales en la Gestión de Ganado y Flora con CaixaBank Dualiza
El IES Luces de Colunga ha presentado su nuevo proyecto de Innovación Agropecuaria cuyo objetivo es integrar el uso de drones y cercados virtuales en la gestión de ganado y flora. El acto de presentación de este proyecto ante el alumnado ha servido para destacar el compromiso del instituto con el avance tecnológico y la educación de vanguardia.
La idea y su implementación corren a cargo del profesorado experto en el ámbito agroforestal y tecnológico que contarán con el asesoramiento y la colaboración de los Centros Tecnológicos CTIC y CETEMAS. El proyecto busca implementar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agropecuarias,para formar al profesional del futuro. El aspecto clave de este proyecto es la implementación de un sistema de gestión agroforestal de última generación que utiliza ovejas equipadas con collares digitales que permitirán establecer vallados virtuales. La rotación de las ovejas se realizará en función de la situación del material vegetal disponible, gestionado a través de imágenes obtenidas con un dron con tecnología de última generación y una interfaz accesible desde dispositivos móviles.
Este proyecto ha sido seleccionado como uno de los 32 mejores de todo el país, y el único en Asturias, en la convocatoria de ayudas que Caixabank Dualiza y FP Empresa conceden a centros de Formación Profesional, poniendo de manifiesto el apoyo al sector agrario y su modernización para mejorar la competitividad.
Declaraciones del Equipo Directivo del IES Luces de Colunga: "Estamos muy emocionados de presentar este proyecto a nuestro alumnado. Creemos que la integración de la tecnología en el ámbito agropecuario es esencial para el futuro de la agricultura, la ganadería y la gestión forestal. Este proyecto no solo proporcionará a nuestros estudiantes conocimientos prácticos y avanzados, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de nuestra comunidad."
----------------------
10-2023. Congreso Europeo de Centros de Formación Agrárea (Cáceres)
El IES Luces es el centro de referencia en Asturias en formación agraria. Junto a centros referentes en formación agrárea de más de 20 países europeos el IES de Luces participó en el Congreso Internacional de Centros de Formación Agrárea celebrado en Cáceres. El tema de esta edición es a Gestión del Agua Dulce, un recurso cuya escasez tiene consecuencias en el sector agro-ganadero. El Congreso tiene por objetivo el intercambio de conocimiento en la temática de la gestión hídrica y la resolución de conflictos desde la perspectiva transversal de la formación profesional.
El Congreso en la web del centro
-------------------------------
06-2019. Proyecto reciclaje. Acreditación Triple Erre en el Día Mundial del Medio Ambiente
El IES Luces celebró la concesión de la acreditación Triple Erre con una fiesta el pasado 5 de junio. La distinción Triple Erre está promovida por COGERSA y la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias para reconocer a aquellos institutos que muestran un mayor grado de implicación y aprovechamiento de recursos entre todos los participantes de la Red de Escuelas por el Reciclaje. La letra R se transforma así en una especie de marca de calidad.
Los centros con RRR, triple R, son aquellos acreditados con la máxima distinción de nivel, que reconoce el mejor grado de aprovechamiento de los recursos y los mejores resultados.
El IES Luces tiene implantada la recogida selectiva de residuos, contempla en su Proyecto educativo de centro los objetivos y medios para fomentar la reducción, la reutilización y el reciclaje y desarrolla estrategias que con el objetivo de implicar a toda la comunidad educativa: familias, personal, alumnado.
En la fiesta, además de la entrega de la placa acreditativa, se realizarán actividades de lo más variopintas y a ellas están invitadas todo el alumnado del centro. Se desarrollarán numerosos juegos y talleres ambientales (para culminar con una obra de teatro a cargo de la compañía cántabra Malabaracirco: ¿Barriendo Voy¿. A través de la utilización de sus herramientas de trabajo, el protagonista de la historia comparte con el público su vida cotidiana plagada de sorpresas, alegría y¿ mucha basura.
Algunos de los juegos y talleres programados son los siguientes:
- Los Macroinvertebrados del compost.Taller para identificar la fauna responsable de la formación del compost
- Entretelas.Taller para reflexionar sobre el consumo actual de ropa y buscar alternativas de reducción, reutilización y reciclaje textil para algunas prendas fuera de uso en nuestros armarios.
- El peso justo/ Hazte un furohsiki.Dos dinámicas sencillas para ayudarnos a reducir nuestros residuos en nuestras compras.
- Juegos del mundo reciclados. Juegos en Asturias. El tangram, mikado, torres de Hanoi, la jenga¿ reciclados, en formato gigante para jugar en equipo. Carrera de panoyas, la rana, carrera de lecheras, la llave, bolos, tiro de cuerda y aros.
Exposición: Una tabla periódica TRIPLE R
La exposición, situada en una pequeña sala a la vista de todos, incluye un recorrido por la historia y las curiosidades de este icono de la ciencia con una tabla llena de cachivaches que se han rescatado del baúl de la chatarra...con muestras de elementos que van desde una "sartén de oro" hasta un detector de humos radiactivo, además de una selección de textos, retratos y numerosos objetos relacionados con científicos importantes, como Lise Meitner, Enrico Fermi, Niels Bohr, los hermanos Elúyar y, por supuesto, Dimitri Mendeleiev, el padre de la moderna tabla periódica.
En la exposición se acumulan objetos reciclados, sin interés aparente, que en el transcurso de la actividad se van llenando de significado. Cada una de las piezas, especímenes "únicos", sirven para entender las claves que se ocultan tras los 118 símbolos químicos. Para impulsar un poco más el proyecto se ha inscrito la actividad en la página oficial del International Year of the Periodic Table, promovida por la UNESCO y la Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC).
Programa de radio
A lo largo de la mañana Onda Cero en Asturias emitió desde el instituto una serie de micro espacios en los que participaron tanto los invitados como el alumnado de Luces. Una buena oportunidad para conocer cómo un programa de radio en directo y cómo es el trabajo desarrollado por los profesionales que hacen posible diariamente este pequeño milagro de las ondas.
En prensa
- La lucha por el planeta tiene premio en Colunga, artículo en El Comercio.
- Entregada acreditación Triple ERRE al IES Luces, en Asturias Mundial.
- El IES de Luces (Colunga) recibe la acreditación Triple ERRE que certifica su compromiso con el reciclaje, en COPE Ribadesella.