IES La Fresneda (Siero). Proyectos
Proyectos de innovación en centros
IES La Fresneda (Siero). Proyectos
Web IES La Fresneda (Siero)
05-2022. Digiagenda: 2º Premio de la III Youth 4 Good
03-2022. Reciclando los sentidos, un proyecto del IES La Fresneda para el CP La Fresneda
12-2021. Proyecto Los volcanes
----------------------------------
09-2022. Proyecto Museín
Dosier del Proyecto Museín (pdf)
Vídeo resumen (Youtube)
Galería de obras (emaze)
Pódcast de radio en directo desde el hall del instituto (canal Ivoox)
Durante los días 13 y 14 de junio de 2022 celebramos nuestras primeras jornadas culturales relacionadas directamente con un proyecto trabajado a lo largo del curso: el Proyecto Museín, una colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias que consistía en trabajar diferentes obras de arte desde las diferentes materias.
A lo largo de estas jornadas se celebraron exposiciones, talleres, programas de radio en directo y mucho más. En las exposiciones, pudimos comprobar todo el trabajo del alumnado: kamishibais, recreaciones artísticas, un mural a lo Gaudí; pudimos escuchar pódcasts sobre algunas obras y guías en directo en inglés; y también deconstrucciones matemáticas, diseños de bicicletas o el proyecto de La Cueva de la Fresneda que recrea las pinturas rupestres de una cueva paleolítica.
Además, tuvimos la suerte de contar con las visitas del director del Museo de Bellas Artes, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes, el grupo de teatro del IES Clarín, docentes de la Universidad Rovira i Virgili y el IES Biel Martí de Menorca.
Jornadas Culturales y Proyecto Museín en la web del IES La Fresneda
----------------------------------
05-2022. Digiagenda: 2º Premio de la III Youth 4 Good
Digiagenda. IES La Fresneda (Sway)
Youth 4 Good es una iniciativa del equipo de Educación para la Era Digital de Fundación Vodafone. Nace en 2019 para acompañar a chicos y chicas de 14 a 18 años en su búsqueda de soluciones para convertirse en agentes de cambio social y lograr un futuro mejor, al tiempo que mejoran sus competencias digitales y habilidades clave del siglo XXI.
Nuestro alumnado de 1º ESO quiso participar en el desafío y, a pesar de estar por debajo del rango de edad establecido, nos permitieron tomar parte en la experiencia. Tras analizar nuestro entorno seleccionaron aquellos problemas que necesitaban una solución inmediata. Desde nuestro centro se propusieron cinco soluciones distintas en las que trabajaron cinco equipos.
Digiagenda
Digiagenda es una aplicación para dispositivos móviles que permiten mejorar la organización escolar por parte del alumnado, establecer comunicación entre profes, familias y alumnado. Dentro de la misma aplicación tenemos STOPAcoso app, donde se define qué es el acoso y sus tipos, qué actitudes se pueden adoptar ante casos de acoso y con cuales se pueden llegar a identificar, así como la posibilidad de denunciar de forma anónima a través de esta app comportamientos que se observen dentro y fuera del aula. La denuncia pone en marcha un protocolo de actuación por parte del equipo docente.
Nuestro trabajo con Digiagenda mereció el segundo premio de los cuatro concedidos por el jurado del concurso III Project Lab, entre más de 2.000 jóvenes participantes. El premio nos permite terminar la app, que ya en funcionamiento, y poder implementarla en los centros que lo deseen.
Otros proyectos realizados por el alumnado del IES La Fresneda
Flecha Verde. Cuando vas a reciclar, ¿dudas sobre qué contenedor es el correcto? Con Inteligencia Artificial podemos ayudarte.
Sensorcional. Es frecuente que cuando sacamos el coche del garaje nos encontremos con algún peatón y el riesgo que eso conlleva. Un sensor de presencia, unos led y un timbre controlados por la placa de Arduino nos avisa de la presencia de peatones en las proximidades para evitar sustos.
Proteger el azul de nuestro cielo. Propuesta para producir energía con movimientos lentos mediante sistemas piezoeléctricos que produjesen energía al caminar.
AppCompras. App móvil para gestionar la compra. La app nos trazaría un mapa dentro del supermercado elegido para tardar lo menos posible y evitar aglomeraciones.
----------------------------------
03-2022. Reciclando los sentidos, un proyecto del IES La Fresneda para el CP La Fresneda
El alumnado de Anatomía Aplicada de 1º Bachillerato del IES La Fresneda ha desarrollado el proyecto Reciclando los sentidos cuyo objetivo es trabajar contenidos relativos a los receptores sensitivos y órganos de los sentidos. El proyecto se inició con una idea de Lucía, una de las profesoras de Educación Infantil del CP La Fresneda (colegio adscrito al IES La Fresneda),
consistente en la creación de unos paneles sensoriales para alumnado de infantil y primaria utilizando material reciclado.
Se crearon unos pósteres en los que solicitaba la colaboración de las familias para que aportaran cosas que tuvieran por casa a las que daban uso. El resultado fue una inmensa cantidad de material reciclable para el proyecto. El trabajo se organizó en equipos y se crearon bocetos para el diseño y creación de los paneles. Tras varias semanas, vieron la luz tres paneles sensoriales que el día 17 de febrero se llevaron al CP La Fresneda.
El proyecto en imágenes
Reciclando los sentidos. IES La Fresneda (Sway)
----------------------------------
12-2021. Proyecto Los volcanes
Proyecto Los volcanes. IES La Fresneda (Siero). Genially
En el IES La Fresneda creemos que todas las situaciones que se producen a nuestro alrededor puede aprovecharse para fomentar el aprendizaje activo. Un buen ejemplo son las las recientes y desgraciadas circunstancias de la isla de La Palma que han hecho despertar un inusitado interés por la información sobre los volcanes y todo lo relacionado con la estructura terrestre.
Todo el centro se puso manos a la obra y alumnado y profesorado se han coordinado para desarrollar un proyecto de centro desde los distintos ámbitos del saber cuya metodología busca siempre un aprendizaje significativo y duradero. Y el proyecto continúa...
Dentro del Proyecto de Comunicación se crearon presentaciones colaborativas sobre los principales volcanes del mundo. En Ciencias y Plástica se crearon maquetas de volcanes y se simularon erupciones, mientras se creaban videotutoriales en inglés de todo el proceso. En el Ámbito Cultural, con la ayuda de Lengua, se escribieron cartas de apoyo a La Palma y se crearon canciones a partir de las mismas. Desde el Ámbito Científico-Tecnológico, se ha querido mostrar una buena parte del trabajo realizado por el alumnado del centro.