IES Jovellanos (Gijón). Proyectos
Proyectos de innovación en centros

IES Jovellanos (Gijón). Proyectos
Web IES Jovellanos (Gijón)
04-2025. Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. IES Jovellanos. Visita eurodiputado
01-2019. El Proyecto Leonardo. Premio Giner de los Ríos 2018 a la Innovación Educativa
02-2018. Proyecto Callejero poético. Premio nacional Sello CCB 2017 de Bibliotecas escolares
----------------------------------
04-2025. Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. IES Jovellanos. Visita eurodiputado
El pasado lunes 21 de abril, el IES Real Instituto de Jovellanos de Gijón recibió la visita del eurodiputado asturiano Jonás Fernández, dentro del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS).
Durante la jornada, el diputado fue recibido por el grupo de Embajadores Junior, quienes le presentaron los trabajos que están desarrollando en el marco del programa EPAS, así como otras iniciativas europeas en las que participa el centro, como Erasmus+. Posteriormente, Fernández ofreció una charla en el salón de actos ante un nutrido grupo de estudiantes. En su intervención, el eurodiputado explicó el funcionamiento del Parlamento Europeo, subrayando su importancia en la aprobación de leyes que afectan áreas clave como los derechos de los consumidores, el mercado energético, la banca o las plataformas digitales. También incidió en la necesidad de una acción legislativa común en ámbitos como el cambio climático, la transformación digital o el comercio internacional.
Fernández recordó el origen de la Unión Europea tras la Segunda Guerra Mundial, con proyectos de cooperación en sectores estratégicos como el carbón y el acero, y su evolución hasta convertirse en una unión política y económica que impulsa políticas comunes en ámbitos como la agricultura, la libre circulación de personas o la moneda única.
Asimismo, explicó su labor como eurodiputado, que combina una especialización territorial, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía asturiana, y una especialización temática, como miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, donde se debaten cuestiones fundamentales como la regulación bancaria o la política fiscal europea.
La visita constituyó una oportunidad única para que el alumnado conociera de primera mano el funcionamiento de las instituciones europeas, comprendiera su influencia en la vida cotidiana y reflexionara sobre la importancia de la participación democrática y el papel activo de la juventud en la construcción del proyecto europeo.
Fue una jornada muy enriquecedora que permitió al alumnado conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones europeas y comprender cómo influyen en nuestra vida cotidiana. Una experiencia que refuerza el valor de la participación democrática y el papel activo de la juventud en la construcción de Europa.
Instagram: @escuelaembajadorajovellanos
Instagram: @escuelaembajadorajovellanos
-------------------------------------------
Web Escuelas Embajadoras España
Web Escuelas Embajadoras Europa (Youth Hub)
----------------------------------
01-2019. El Proyecto Leonardo.. Premio Giner de los Ríos 2018 a la Innovación Educativa
El Proyecto Leonardo en el IES Real Instituto de Jovellanos, de Manuel Santiago López Rodríguez (coord.) y María Jesús Fernández Ollero, ha ganado el XXXIII Premio Giner de los Ríos en la categoría trabajos del área Científico-Tecnológica
El Proyecto Leonardo surge como respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado. Desde hace varios años en el IES Jovellanos se viene trabajando por Proyectos con el alumnado de PMAR, anteriormente Diversificación, con la implicación y participación de todo el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Bachillerato Internacional.
La elección de la figura de Leonardo Da Vinci coincide con la conmemoración de los 500 años de su muerte en 2019, pero también por las características y similitudes de Leonardo Da Vinci con el fundador de nuestro Instituto, Melchor Gaspar de Jovellanos, rostro del movimiento de la ilustración, figura interdisciplinar y autodidacta.
Se han venido elaborando maquetas para la construcción de una exposición, este trabajo ha conllevado el estudio del autor y su obra desde diferentes materias y contenidos curriculares:
- La investigación y análisis de las creaciones de Leonardo Da Vinci, y su viabilidad.
- El diseño de las maquetas y materiales para la exposición.
- Elaboración de las maquetas y paneles informativos.
- La transmisión de información por parte del alumnado a los visitantes de la exposición (en diferentes idiomas)
- La participación de diferentes Departamentos Docentes en el Proyecto, diseñando actividades diversas relacionadas con las maquetas y la figura de Leonardo.
En prensa
- Leonardo regala a Jovellanos un Premio «Giner de los Ríos», La Voz de Asturias
- EL IES Jovellanos recoge en Madrid el premio Giner de los Ríos. El Comercio
- El IES Jovellanos gana el premio "Giner de los Ríos" a la calidad educativa, artículo en La Nueva España
Proyecto Leonardo (pdf)
Web de los Premios Giner de los Ríos
----------------------------------
02-2018. Premio nacional Sello CCB 2017 de Bibliotecas escolares

El proyecto Gijón, callejero poético tiene como objetivo fomentar el hábito y el gusto por la lectura en el alumnado del centro. Para ello. se impulsa el ambiente lector en el centro y se construye una propuesta de ocio juvenil cultural y alternativo; y se organiza una acción de participación ciudadana cuyo objetivo es la modificación de la oferta turística de la ciudad de Gijón.
Se proyecto se plantea aprovechar las sinergias lectoras que se generan en la ciudad a fin de ofrecer al alumnado una aproximación más lúdica y placentera al mundo del libro al mismo tiempo que se complementan los contenidos curriculares: Prolongar y estimular la lectura y escritura más allá de los límites del aula.
Para ello, se establecen actividades de cooperación entre activos literarios y culturales de Gijón: Asociación de librerías de Asturias (ALPA) y Red municipal de bibliotecas de Gijón); encuentros con escritores, sesiones de formación en usuarios en biblioteca, clubes de lectura, talleres de creación, visita guiada al ayuntamiento de Gijón, participación en programas de radio....
Estas actividades, además de suponer una motivación añadida del alumnado hacia la lectura y la escritura, impulsan, dinamizan y contagian la pasión por la literatura.
El desarrollo del proyecto contó con las siguientes etapas:
- La localización en el callejero de Gijón de las calles con nombres de poeta.
- La investigación del alumnado con ayuda de sus familias para situar calles en su barrio y relacionarlo con la biblioteca pública que le corresponde.
- El trazado de un mapa de las bibliotecas de la ciudad.
- La localización de cada calle se completa con la lectura de la biografía y los poemas de la autora o del autor.
Proyecto Gijón, callejero poético (pdf)
Premio Sello CCB 2017
El pleno anual del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), celebrado en Valencia el 20 de febrero, ha entregado el Sello CCB 2017 a los 6 proyectos más innovadores presentados por centros educativos de todo el país. El IES Jovellanos de Gijón ha sido galardonado con el premio de la categoría Bibliotecas escolares con su proyecto Gijón, callejero poético.
Estos premios reconocen proyectos innovadores ya ejecutados que pueden servir como modelo de buenas prácticas en ámbitos relacionados con las bibliotecas.
En prensa
- El País, Escuelas en red. 21-12-2017. Gijón, callejero poético
- RTVE, La 2. 27-11-2018. Página Dos. El reportaje. El Callejero poético del IES Jovellanos de Gijón
- LNE, 21-02-2018. Un proyecto bibliotecario del Instituto Jovellanos, el más innovador de España
- El Comercio, 21-02-2018. El Instituto Jovellanos, premiado por el valor de su biblioteca
- Blog Escuelas en red (El País), 24-12-2017. Callejeando poemas
- Blog Escuelas en red (El País), 21-12-2017. Gijón, callejero poético
- La Voz de Asturias, 25-05-2017. Cómo descubrir toda la poesía del callejero de Gijón (a pie o en bici)
- MECD. Actualidad


