Proyectos Erasmus +

IES J. Escultor Villanueva (Pola de Siero). Erasmus+. Cuarta movilidad en Friedland (Alemania)

21/11/2018

 

Erasmus+. IES Escultor Juan de Villanueva (Pola de Siero)

 

Descripción del proyecto

Se trata de un proyecto KA219 del tipo Asociaciones Estratégicas y versa fundamentalmente sobre robótica y programación. Tiene una duración de 28 meses y de él forman parte otros tres centros. El proyecto KA219 incluye, además de un encuentro transnacional de profesores, tres sesiones de movilidad de alumnos de corta duración acompañados por dos profesores y dos de larga duración, una a Francia y otra a la República Checa.

Por parte del IES Escultor de Villanueva participarán 17 alumnas y alumnos de 3º ESO y 8 profesores.

Los objetivos del proyecto son:

  • Saber qué es un robot, antecedentes y cómo funciona.
  • Conocer papel de los robots en la industria y vida diaria.
  • Impresión de piezas de robots en 3D.
  • Construcción y programación de robots.

 

Participantes

 

Difusión de la actividad
Cuarto y último encuentro de movilidad Erasmus+ KA219 en Friedland (Alemania)

Ver vídeo en Magisto

Seis alumnas y alumnos de 1º de bachillerato y dos profesores del IES Escultor Juan de Villanueva han asistido en la semana del 15 y 19 de octubre a la última movilidad de corta duración en el instituto nfg de Friedland (Alemania), donde han compartido sus tareas del proyecto con el alumnado de los otros tres centros que forman parte del proyecto Erasmus+ KA219 sobre robótica y programación.

Entre otras actividades se editó e ilustró un libro de recopilación de las historias de ciencia ficción escritas por las alumnas y los alumnos; también presentaron el vídeo de la obra de teatro R.U.R. de Karel Capek; y tomaron parte en un concurso de robots que habían programado previamente para recorrer un circuito. Hay que mencionar que el robot español fue el único que consiguió completar el recorrido.

Durante estos días los participantes también han efectuado visitas educativas entre las que destacan el Instituto Leibniz de Investigación del mar Báltico de Warnemünde (IOW), en el que realizaron un taller de contaminación por plásticos, la Universidad de Rostock, donde pudieron construir un sencillo robot, y la empresa de maquinaria Weber, donde presenciaron la robótica aplicada a la producción industrial.


Más información