IES Galileo Galilei (Navia). Premiado en los VII Premios Incubadora de Sondeos y Experimentos 2019

- Esta información procede de la entidad responsable del evento o actividad. Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.

IES Galileo Galilei (Navia). Premiado en los VII Premios Incubadora de Sondeos y Experimentos 2019

09/07/2019

VII Concurso Incubadora de sondeos y experimentos. Convocatoria de la sase asturiana


El Departamento de Estadística e Investigación Operativa y Didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo ha convocado en 2019 la VII Edición de la fase asturiana del concurso Incubadora de sondeos y Experimentos, dirigida a todo el alumnado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos Profesionales de Grado Medio de los centros docentes del Principado de Asturias. 

OBJETIVOS

Su finalidad es fomentar la enseñanza y aprendizaje de la estadística en los niveles educativos no universitarios con la intención de conseguir personas motivadas para realizar estudios universitarios de Estadística e Investigación Operativa o, en general, para familiarizarse con la recogida y análisis de los datos que pueden encontrar en el mundo que nos rodea, así como la posterior toma de decisiones tras interpretar la información estadística contenida en ellos. También trata de fomentar el espíritu crítico en el alumnado no universitario.


PREMIOS

Proyecto Todo sacrificio vale la pena, IES Galileo Galilei (Navia)

El proyecto Todo sacrificio vale la pena ha sido el ganador de la VII convocatoria de la fase asturiana del concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos en la categoría B:3º y 4º de ESO y FP Básica. El proyecto ha sido realizado por las alumnas Eva Suárez García y Laura Suárez Bobes con Roberto Manín Gutiérrez como tutor. El proyecto se centra en el mobiliario urbano metálico de pueblos y ciudades que, con el paso del tiempo, están en malas condiciones por culpa de la corrosión y el óxido. Esta observación las llevó a buscar una solución utilizando el llamado metal o ánodo de sacrificio, con mayor potencial de oxidación para obtener, como resultado, la prolongación de la vida del mobiliario urbano y el consiguiente ahorro. Los tres materiales más empleados con ese propósito son el magnesio, aluminio y zinc.

 

IX FASE NACIONAL DEL CONCURSO INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS

El proyecto del IES galileo Galilei ha sido el representante de Asturias en esta categoría en la IX Fase nacional del concurso Incubadora de sondeos y Experimentos, celebrada en Pamplona el pasado mes de julio. El Jurado ha destacado la originalidad de los temas elegidos, por la aplicación realizada de las técnicas estadísticas y por las conclusiones y el análisis crítico de los proyectos.

El mismo centro ha representado a Asturias en la categoría C, 1º y 2º de Bachillerato y CF de Grado Medio, con el trabajo La curva del olvido, realizado por los alumnos Alejandro Díez Santiago, Darío García Méndez y Miguel López Iglesias, quienes, con Ana María Alonso Iglesias como tutora, realizaron el trabajo La curva del olvido, en el que se estudia el funcionamiento del proceso de aprendizaje o memorización de alguna información. Los autores observaron cómo la memorización de una información no garantiza su persistencia ya que el cerebro tiende a borrar lo que aprendemos; aquí es donde aparece la importancia de la curva del olvido. En el trabajo tratan de explicar lo que sucede cuando se recuerda poco tras una charla o de la información recibida en una clase académica o cuando se piensa en un libro o artículo leído hace tiempo.

Más información y contacto