IES Cuenca del Nalón (Langreo). Contra el racismo, mójate
Aplicar filtros al mapa.
Marcar elementos visibles
Círculos color: ver por proyecto; Puntos centrales: ver por centro
IES Cuenca del Nalón (Langreo). Contra el racismo, mójate
El IES Cuenca del Nalón, al igual que otros centros educativos de la zona, recibió la invitación de la Asociación proinmigrantes INTERVALO para trabajar el tema del racismo y la xenofobia en las aula y mostrar el resultado el día 21 de marzo de 2019 en el Teatro Felgueroso de Sama de Langreo.
El centro ya había colaborado con esta entidad en el año 2018 con la realización de un audiovisual sobre la activista afroamericana Maya Angelou. En esta actividad, que resultó muy gratificante, participó el alumnado de 1º de Bachillerato de Artes del centro.
En este proyecto, se decide hacer un rap y un vídeo y una lectura de una poesía y que además del alumnado de 1º de Bachillerato de Artes, participe también el alumando de 1º de ESO aprovechando que todos los grupos de Secundaria y Bachillerato habían recibido charlas relacionadas con el papel de la mujer en la inmigración ofrecidas por la asociación INTERVALO, por lo que la introducción estaba hecha.
El proyecto parte de unos objetivos claros y de contenidos concretos, pero no olvida el desarrollo competencial que impulse la creatividad y autonomía, la igualdad, la inclusión y el respeto.
El proyecto en 1º de la ESO
Se trabaja la propuesta de INTERVALO en el aula trabajando en grupo. A lo largo de dos días se habla y debate sobre distintos temas relacionados con el racismo, los chicos y chicas gitanas contaron cuestiones relacionadas con su cultura, sus sentimientos, al igual que otros alumnos y alumnas de distintas nacionalidades; se investiga el significado de las peleas de gallos (dentro de la cultura del Hip-Hop, que nace en el Bronx como respuesta a la segregación y a la discriminación racial, se sentaron las bases del rap, ritmo y poesía, siendo una variante la competición de improvisaciones que se hacen en directo entre personas), se reconoce la importancia de que las familias conozcan la actividad y se impliquen, el uso de las fotos en blanco y negro (al final todos y todas somos iguales, personas).... y por último llegaron los acuerdos, que reunían los contenidos de varias materias que se estaban trabajando en el aula y las prouestas anteriores:
- Elaboración de una presentación sobre ¿la pelea de gallos¿ y presentación en la clase de música.
- En Ciencias Sociales se hablará del tema de los Derechos Humanos.
- En Educación Plástica Visual y Audiovisual, a la vez que trabajamos la Geometría, realizando distintos polígonos que se recortaron y pegaron formando un único dibujo. Cada una de las figuras lleva una foto en blanco y negro que simboliza todo el mundo es distinto, al final nos iguala el color. En este punto, se pide la colaboración de las familias cediendo fotos para el vídeo.

Los objetivos del proyecto¿
Con el profesorado
- Implicar a docentes de distintos Departamentos para realizar un proyecto común
- Dar a conocer nuestro trabajo
- Fomentar el trabajo en grupo
Con el alumnado
- Dar a conocer los Derechos Humanos
- Trabajar la tolerancia, la no discriminación y la lucha contra el racismo
- Realizar actividades en grupo respetando al compañero y compañera
- Reconocer la falta de tolerancia, la discriminación
- Detectar comentarios y situaciones racistas
- Disfrutar del trabajo
Con las familias
- Dar a conocer el trabajo realizado con sus hijos e hijas
- Fomentar el diálogo y la colaboración con el Instituto
- Buscar el compromiso con la actividad
El proyecto en el 1º de Bachillerato de ARTES
El día de la celebración, delante del Ayuntamiento de Langreo y tras la intervención de autoridades, personas con reconocido prestigio y alumnado de los centros educativos realizan lecturas de la siguiente poesia, además de la exposición de los audiovisuales.
Poesia
Mira niña, ¿estás ahí?
Te miro y recuerdo
Cuando tú naciste
los girasoles se doblaron ante tu mirada.
Hiciste cantar los ríos con tu risa y llanto
y la tierra se estremeció con tus primeros pasos.
Nada fue ajeno a ti, en la tierra de tus abuelos.
Y cuando llegamos a esta otra tierra,
tu mano cobijaba la mía.
Estás jugando, pequeña
Hilando palabras con gramáticas extrañas,
contando historias que aprendiste ayer,
palmeando canciones del mañana,
pintando manos de todos los colores
Está ahí, mi niña
Construyendo universos de mariposas,
en una tierra extranjera para mí,
pero nueva para ti¿
Lutviana del Carmen Gómez
Objetivos de la actividad
- Implicar al alumnado en una actividad conjunta
- Aplicar conocimientos aprendidos
- Fomentar la creatividad del alumnado
- Respetar las fases establecidas de creación
- Fomentar la sensibilidad y la crítica
- Reflexionar e intercambiar opiniones de forma respetuosa.
- Buscar acuerdos para la realización de una obra común.
- Exponer el trabajo realizado externamente
- Reconocer, reflexionar y rechazar actitudes racistas y xenófobas.
En clase
Se realizó varias veces la lectura de la poesía y se intentó desgranar el contenido. Se hizo el trabajo por parejas, proponiendo diversas alternativas para presentarla, ya que desde el principio se barajó la idea de realizar algo más que una lectura.
Al final, después de debatir varias propuestas, la propuesta elegida fue ilustrar por parejas un gran libro que se mostraría durante la lectura de la poesía, mejorando tanto la atención como la expresión oral y la comprensión de la misma.
La evaluación
Ha resultado una experiencia muy gratificante, su implicación y participación ha sido total, superando las expectativas iniciales. Respetaron las pautas marcadas, realizando propuestas que complementaban los acuerdos conseguidos. Se ayudaron, se motivaron y se conocieron un poco más.
Este resultado tan positivo ha dado pie a una nueva propuesta de colaboración entre ambos primeros, 1º ESO ¿ 1º Bachillerato.