Proyectos de innovación en centros

 Aplicar filtros al mapa.    Marcar elementos visibles 

-IES César Rodríguez (Grado). Proyecto de fomento de la lectura: Quien lo probó lo sabe

30/01/2019

Proyecto Quien lo probó lo sabe. IES César Rodríguez (Grado)

 

Quien lo probó lo sabe es el proyecto de fomento de la lectura del IES César Rodríguez de Grado. El propio nombre del proyecto es buena prueba de su intención literaria: la frase Quien lo probó lo sabe forma parte del último verso del soneto Desmayarse, atreverse, estar furioso de Lope de Vega.


Encuentros literarios con autoras y autores

Este curso 2018-2019 se han ampliado las actividades integradas en el proyecto organizando encuentros literarios con autoras y autores de las obras que forman parte del corpus del proyecto; son autoras y autores de prestigio y de relevancia nacional.

Ver todos los encuentros literarios
 

Soneto Desmayarse, atreverse, estar furioso, Lope de Vega (Youtube) 
Créditos: Desmayarse, atreverse, estar furioso, de Lope de Vega por Marta Poveda. Proyecto Amamos la poesía de la RAE y Condé Nast España y Latinoamérica. RAEInforma, 1 de octubre de 2018.


¿Qué es Quien lo probó lo sabe?

El proyecto nace en el curso 2013-2014 en el marco del Contrato programa de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. Está gestionado por el Departamento de lengua castellana y Literatura e integrado en su programación y en la Programación General Anual del centro.

Se trata de un proyecto innovador cuyo principal objetivo es fomentar y desarrollar en el alumnado el amor y el placer por la lectura, y por extensión en toda la comunidad educativa. Quien lo probó lo sabe incide especialmente en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado, creando espacios de comunicación, participación y afectividad y, en definitiva, de convivencia, en los que compartir experiencias de todo tipo a través de la lectura.


La mecánica del proyecto

Selección de las obras

Las obras literarias son elegidas de forma muy cuidadosa por las personas responsables del proyecto del Departamento de lengua y literatura. Los criterios de selección incluyen las novedades editoriales, la calidad literaria, el gusto del alumnado de cada nivel y los potenciales valores que transmite. Cada vez que se lanza una nueva edición del taller de lectura se crean trípticos informativos con todas las propuestas de lectura y se dejan a disposición en la Biblioteca del centro y a la entrada de cada aula.

 

Ver en Sway


Asignación de obras por niveles

El eje vertebrador del proyecto es la propuesta bimensual que se construye tras un proceso de selección de obras, cuatro lecturas diferentes en función del nivel educativo:

- 1.º y 2.º de ESO
- 3.º y 4.º de ESO
- Bachillerato
- Profesorado y familias


Una vez leídas las obras asignadas

  • Las alumnas y los alumnos realizan en la Biblioteca del instituto un breve cuestionario escrito y participan en una tertulia literaria. De esta manera se trabaja la competencia comunicativa, tanto oral como escrita.
  • A raíz de esta lectura también se pueden proponer otro tipo de actividades de carácter interdisciplinar.


Difusión y premios

  • Para animar a la lectura se lleva a cabo una estrategia de difusión de los libros propuestos en cada edición basada en el juego y la sorpresa, y apoyada en el diseño de carteles que publicitan la actividad.
  • En cada edición del taller de lectura tiene lugar un sorteo por nivel entre el alumnado participante. El premio es el libro que elijan.


Fondo de biblioteca

Con este proyecto se van incrementado los fondos de la Biblioteca porque cada edición supone la compra de un número suficiente de nuevos volúmenes de los libros propuestos, con el fin de que todo el alumnado tenga la oportunidad de pedirlos en préstamo y leerlos en un periodo de tiempo lo suficientemente amplio.

Estos ejemplares son reutilizados en nuevas ediciones de otros cursos escolares y permiten que exista un fondo abundante de obras literarias que pueden ser utilizadas como lectura de aula.
 


 Ampliación del proyecto: encuentros literarios 
 

Este curso se han ampliado las actividades integradas en el proyecto organizando encuentros literarios con autoras y autores de las obras que forman parte del corpus del proyecto; son autoras y autores de prestigio y de relevancia nacional.

El MEyFP, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha concedido al proyecto la participación en los siguientes programas de fomento de la lectura: ¿Por qué leer a los clásicos? y  Encuentros Literarios. De esta forma, el Ministerio financiará los honorarios y el desplazamiento de un escritor y una escritora de los seleccionados: Edurne Portela y Alejandro Palomas. El centro ha contactado directamente con el resto de autoras y autores, cinco en total; una vez confirmada la asistencia se ha confeccionado el programa de encuentros intentando llegar a todos los niveles educativos.

Cartel Encuentros literarios (pdf)

Ver todos los encuentros literarios del proyecto


Más información