I Edición del Reto STEAM x Health (inscripción: 30-03)
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
I Edición del Reto STEAM x Health (inscripción: 30-03)
Plazo de inscripción: hasta el 30 de marzo de 2019
Con motivo del nuevo programa educativo de EduCaixa STEAMxChange se hace una invitación a los centros educativos para participar en el Reto STEAM x Health: desarrollo de trabajos de investigación centrados en nutrición y alimentación con el objetivo común de inducir un cambio que mejore la salud de la comunidad local.
¿Qué es el Reto STEAM x Health?
Es un concurso de trabajos de investigación participativa dirigido al alumnado cuyo objetivo es entender y valorar la ciencia como un agente transformador social, reconociendo el método científico como herramienta de aprendizaje y análisis que capacita para tomar decisiones libres basadas en la información y la evidencia. El Reto STEAM x Health propone:
- Adentrarse en la temática del reto con la ayuda de los recursos en línea de Xplore Health.
- Identificar un problema de la comunidad y formular una pregunta de investigación asociada al mismo.
- Aplicar el método científico para ganar en conocimiento, fomentando el aprendizaje de los participantes.
- Diseñar un plan de acción para inducir un cambio que mejore la salud de nuestra comunidad.
A quién va dirigido
Estudiantes de segundo ciclo de ESO, bachillerato y ciclos formativos. Los estudiantes se repartirán en grupos de cinco miembros tutorizados por un docente.
Premios
Los diez grupos ganadores del concurso participarán en un campus en CosmoCaixa (Barcelona), con talleres formativos multidisciplinarios organizados en colaboración con varios centros de investigación. Los tres equipos ganadores de este campus tendrán la oportunidad de viajar al MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Boston (EEUU).
Temática y entrega de trabajos
El tema de esta primera edición del Reto STEAM x Health será Nutrición: alimentación inteligente, y se centrará en los grandes desafíos que plantean la alimentación, la nutrición y la salud en la actualidad. La temática se enmarca en las prioridades marcadas por la Comisión Europea y los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en este ámbito.
El día 15 de mayo es la fecha límite para la entrega de trabajos.
Inscripción
- Plazo: las profesoras y los profesores podrán inscribir a sus grupos de estudiantes hasta el 30 de marzo de 2019.
- Procedimiento: formulario de inscripción en línea.
Más información y registro