Erasmus+ en el IES J. Escultor de Villanueva (P. de Siero). Jornadas de difusión al cierre del proyecto
Proyectos Erasmus +
Erasmus+ en el IES J. Escultor de Villanueva (P. de Siero). Jornadas de difusión al cierre del proyecto
- Centro: IES Escultor Juan de Villanueva (Pola de Siero)
- Proyecto: Adquisición de competencias lingüísticas y metodológicas para la mejora de la dimensión europea del centro
- Actividad: Recta final del proyecto KA101 de movilidad escolar de actualización didáctica para docentes 2014-2016
- Web del centro: http://www.iesescultorjuandevillanueva.es/
- Web de proyecto: erasmuspluska1villanueva.blogspot.com.es/
Descripción del proyecto
Nuestro proyecto KA101 se distingue frente a otros por el amplio espectro de participación, alrededor de 15 profesores; por el número de movilidades programadas, 29 en total; y por su duración, dos cursos académicos.
El proyecto surge para dar respuesta a las necesidades de formación detectadas en el centro educativo, principalmente en competencias lingüística y metodológica. Es una amplia demanda debido en gran manera a que el centro participa desde hace muchos años en programas europeos y mantiene numerosos contactos con otros centros extranjeros.
Además de esta amplia participación de docentes en programas europeos, el centro imparte tres lenguas extranjeras: inglés, francés y alemán y, desde hace diez años, se desarrolla el programa bilingüe en inglés en varias asignaturas de ESO, Bachillerato y módulos de Formación Profesional.
Objetivos en competencia lingüística
- Mejora de la competencia lingüística en los idiomas inglés y alemán para profesores especialistas y no especialistas.
- Mejora de la competencia lingüística en otros idiomas no impartidos en el centro (italiano), con vistas a posible colaboración para asociaciones estratégicas.
Objetivos en en campo metodológico
- Mejora de la competencia metodológica en los tres idiomas que se imparten en el centro.
- Mejora de la competencia metodológica AICLE.
Docentes participantes
Quince profesores y profesoras de perfil variado:
- Profesorado de las lenguas extranjeras que se imparten en el centro.
- Profesorado adscrito al programa bilingüe.
- Profesorado interesado en adscribirse al programa bilingüe en un futuro.
- Profesorado que desea mejorar su competencia lingüística para participar en proyectos europeos (eTwinning y otras asociaciones).
Las actividades propuestas para alcanzar los objetivos del proyecto
Las actividades se han programado a lo largo de los cursos 2014-2015 y 2015-2016. Son actividades de formación y de observación en aula en distintos países europeos, con el objetivo de ampliar la dimensión internacional del centro y de adquirir herramientas lingüísticas, metodológicas y tecnológicas para afrontar los retos de la educación marcados en el Horizonte 2020.
- Actividades de formación: cursos de lengua extranjera (inglés, alemán, italiano); cursos de metodología AICLE en inglés; cursos de metodología en la enseñanza del inglés y del francés.
- Actividades de observación en aula: estancias en un centro educativo de Dinamarca, donde se encuentra implantado el programa bilingüe en inglés; estancias en un centro educativo de Italia, donde se imparte español; estancias en un centro educativo de Alemania.
Difusión de la actividad
Cierre del proyecto: Jornadas de difusión de experiencias de observación en aula (job-shadowing) y de actividades formativas del proyecto
A punto de finalizar el bienio de movilidades del proyecto, se han programado diferentes actos a lo largo de mayo y junio para que los participantes en el proyecto expongan a la comunidad educativa del centro (alumnos, profesores, AMPA) sus experiencias y sus aportaciones al proyecto Erasmus+. El cierre oficial del proyecto tendrá lugar a finales de junio en formato de conferencia de prensa.
Cartel interactivo de información sobre la Jornada (Piktochart)
Más información