DGT. Programas de educación vial para centros educativos
Otras actividades educativas
DGT. Programas de educación vial para centros educativos
En el marco de la seguridad vial, la educación vial constituye una de las herramientas fundamentales para la prevención de riesgos, accidentes y lesiones relacionados con la circulación de vehículos, por cuanto con ella se pretende favorecer el desarrollo de la persona, de la colectividad y del medio ambiente, mediante la adquisición de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores que consigan una movilidad más segura.
Con el fin de potenciar la educación vial, la Jefatura Provincial de Tráfico ofrece a todos los centros educativos del Principado de Asturias los siguientes proyectos:
-
Siempre seguros, siempre protegidos
-
Etapa Educativa: Educación Infantil 0-5
-
Justificación: Importancia de la buena elección, colocación y uso de las sillitas de retención infantil a la hora de circular con menores, las homologaciones existentes, diferencias, ventajas, colocación en el vehículo, errores más comunes¿
-
Material interactivo:
-
-
¿Conozco mi calle¿ y ¿Pasea por tu Barrio¿
-
Etapa Educativa: Segundo Ciclo Infantil y 1º y 2º de Primaria respectivamente¿
-
Justificación: Conocer el entorno inmediato de nuestro barrio desde el punto de vista de la movilidad sostenible y segura desde el rol de peatones; diseño, usos, la infraestructura y su conservación, el semáforo y alternativas en nuestros desplazamientos¿ todo ello dejando expresarse al alumnado en relación a su particular interpretación del mundo del tráfico¿Para alcanzar este objetivo desde la Jefatura Provincial de Tráfico ofrecemos a todos los centros educativos del Principado de Asturias los siguientes proyectos:
- Materiales interactivos:
-
-
¿Proyectos de Caminos Escolares Seguros a pie¿
- Etapa Educativa: Alumnado de 1º a 3º de Primaria y sus familias
- Justificación: Con frecuencia los entornos escolares se convierten en espacios poco seguros a la hora de que los menores y sus familias se trasladen al colegio, y el principal factor que provoca esta inseguridad lo constituyen los innecesarios trayectos utilizando el vehículo privado a motor¿
- Enlaces Interactivos y ampliación de información:
-
¿Proyecto STARS¿
- Etapa Educativa: Alumnado de 4º a 6º de Primaria, con la colaboración de familias, Dirección y profesorado, Concejalías de Educación, Seguridad Ciudadana, Infraestructuras, Policía Local de los Ayuntamientos implicados¿
- Justificación: Adaptación de los Proyectos de Caminos Escolares Seguros a pie, en este caso utilizando la bicicleta¿
- Enlaces Interactivos y ampliación de información:
-
¿Educación Vial en Secundaria¿, ¿Los valores de la vía pública¿ y al ¿Al Instituto en bici¿
- Etapa Educativa: Alumnado de 1º y 2º de Secundaria¿
- Justificación: La adolescencia es una etapa en la que la juventud empieza a asumir mayores responsabilidades en consonancia con su mayor grado de autonomía. Afianzamiento de los hábitos, las actitudes, valores y aprendizajes adquiridos en las etapas educativas anteriores¿
- Enlaces interactivos:
-
¿Educación Vial y jóvenes¿,¿Principios básicos del Ciclomotor¿ y ¿Conducción y factores de riesgo"
- Etapa Educativa: Alumnado de 3º y 4º de Secundaria
- Justificación: La adolescencia es una etapa en la que la juventud empieza a asumir mayores responsabilidades en consonancia con su mayor grado de autonomía. Coincide también con la época en la que empiezan a iniciarse en la conducción de vehículos a motor (ciclomotor), teniendo como es lógico que se expongan a un mayor riesgo a la hora de padecer un siniestro vial.
- Enlaces interactivos:
Más información
- Educación vial para la comunidad autónoma del principado de asturias (pdf)
- Página web de la DGT
- Recursos didácticos para Educación Infantil
- Recursos didácticos para Educación Primaria
- Recursos didácticos para Educación Secundaria
- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.