CPR Avilés-Occidente. Erasmus+: Consorcio KA101. Espacios para convivir, espacios para aprender
Proyectos Erasmus +
CPR Avilés-Occidente. Erasmus+: Consorcio KA101. Espacios para convivir, espacios para aprender
- Centro: CPR Avilés-Occidente (Avilés)
- Proyecto: Consorcio KA101 CPR Avilés-Occidente. Espacios para convivir, espacios para aprender. Convivencia y éxito escolar
- Difusión de la actividad: Movilidades 2018-2019
- Web del centro: http://www.cpravilesoccidente.es/
- Web del proyecto: https://consorcioka1cpravilesocci.blogspot.com/
- Twitter: https://twitter.com/cpravilesocci
- Facebook: CPR Avilés
Descripción del proyecto

El proyecto tiene una duración de dos años: del 22-06-2018 al 21-06-2020 y está construido en base a tres pilares fundamentales:
- Asegurar el éxito educativo de todo el alumnado.
- Prevenir el abandono escolar temprano.
- Evitar todo tipo de situaciones que pongan en riesgo el bienestar emocional de las personas.
Son múltiples los elementos que influyen directamente en estos objetivos. Destacamos los siguientes:
- La mejora del clima escolar a través de un buen plan de convivencia que tenga como referencia los valores de la escuela inclusiva.
- La importancia de los espacios como escenarios de aprendizaje.
- La elección de las metodologías más adecuadas para favorecer aprendizajes experienciales y significativos, capaces de desarrollar competencias clave del alumnado
Socios
- CP Apolinar García Hevia (Avilés)
- CRA Castrillón-Illas (Vegarrozadas)
- IES La Magdalena (Avilés)
Actividad
Movilidades 2018-2019
Línea del tiempo con las movilidades realizadas en el presente curso y los aspectos que ha destacado el profesorado participante:

Perfil del profesorado participante y modalidad formativa elegida para las movilidades
8 profesionales que en su mayoría responden a perfiles directivos. Hemos incorporado también la figura de una docente y de un formador, de modo que todo el abanico docente está representado en el proyecto.
La modalidad formativa elegida en todos los casos es la de aprendizaje por observación (jobshadowing), ya que el hecho de conocer prácticas de éxito en centros de nuestro entorno europeo, no sólo ayuda a construir ciudadanía europea y espíritu de colaboración y trabajo en equipo, sino que capacita a sus beneficiarios (instituciones de envío y acogida) a movilizar y/o desarrollar competencias imprescindibles para el desempeño docente, al tiempo que promueve la innovación, la investigación educativa y la asunción de retos colectivos de mejora de la calidad de nuestras instituciones.
Como resultado de todo este trabajo común, esperamos que nuestras instituciones puedan incorporar a sus proyectos educativos de centro medidas consensuadas con la comunidad educativa que refuercen aspectos claves que inciden en el éxito educativo del alumnado.
En prensa
La Nueva España (Avilés), 05-03-2019. Clases a la finlandesa para La Magdalena
Más información
- Web del centro: http://www.cpravilesoccidente.es/
- Web del proyecto: https://consorcioka1cpravilesocci.blogspot.com/
- Twitter: https://twitter.com/cpravilesocci
- Facebook: CPR Avilés
- Difusión en el marco del Proyecto Interautonómico OBSERVA_ACCIÓN:
- Visita de centros de Zamora, Meaño (Pontevedra) y Haro en el marco dicho proyecto: