Otras actividades educativas

08 febrero 2022

Cinco en el Camino. Recurso interactivo sobre los Caminos del Norte Peninsular

08/02/2022

Cinco en el Camino. Recurso interactivo sobre el Camino de Santiago del Norte

 

La Secretaría del Consejo Jacobeo ha publicado el recurso interactivo Cinco en el Camino elaborado en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y País Vasco, y dedicado a los Caminos del Norte Peninsular. El Consejo Jacobeo promueve la educación patrimonial como estrategia para la conservación de un bien cultural de la categoría del Camino de Santiago y ofrece estos recursos para facilitar el trabajo en las aulas.

Cinco en el camino completa la serie iniciada en 2015 con Sophie en el Camino y El cuaderno de Fabio, dedicados en este caso al Camino Francés.


Dirigido a

Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.


Una aventura, cuatro rutas

Cinco en el Camino nos cuenta la historia de Cova, Eneko, Nando, Amina y Xiana, cinco chicos y chicas que participan en la aventura de recorrer el Camino de la Costa y elaborar una guía del viaje. El grupo será tutelado por Lucía, una ingeniera ambiental que viaja en un prototipo de vehículo ecológico que ella misma ha creado y cuyo nombre es Gaia. El itinerario principal es el Camino de la Costa, pero también recorren el Camino Lebaniego y se explica el Camino Interior-Vasco Riojano.

Durante el viaje el grupo se se encontrará con Sophie, la protagonista del mencionado Sophie en el Camino que recorre el Camino Primitivo. Durante el recorrido se incluye abundante información sobre el patrimonio cultural de las cuatro rutas.

Cinco en el Camino (Consejo Jacobeo)

Cinco en el Camino (Procomún, MEyFP)


Más información

Web del Consejo Jacobeo

Sophie en el Camino (Educastur, 2016)

Otros recursos disponibles

 

- La entidad organizadora es responsable de todos los aspectos relacionados con la actividad, incluida su eventual certificación.
- Educastur no se responsabiliza de posibles errores, omisiones o modificaciones posteriores de la información procedente de entidades ajenas. Se recomienda consultar siempre las fuentes de información originales.