Cambio climático COP25. Actividad escolar. Principado de Asturias
Red de Escuelas por el Reciclaje
Cambio climático COP25. Actividad escolar. Principado de Asturias
Entre el 2 y el 13 de diciembre se celebra en Madrid la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25). En este evento se reunen más de 25.000 representantes de 200 países con el objetivo de alcanzar acuerdos entre naciones y combatir los efectos negativos del cambio climático. En línea con el Acuerdo de París, se intentará llegara a acuerdos para evitar que a finales de siglo la temperatura global aumente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales.
El lema Es tiempo de actuar busca la participación directa de la población para abordar el problema global al que nos enfrentamos. Por este motivo, el Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático y en colaboración con COGERSA, quiere involucrar a la comunidad educativa de la región en este destacado evento.
Actividad escolar Emergencia climática escolar
Actividad escolar para desarrollar durante la COP25 dirigida a escolares de 1º a 4º de ESO. La actividad se realiza a través de una unidad didáctica sobre el cambio climático y sus efectos a nivel local y global. La UD se acompaña de fichas para recabar las opiniones del alumnado acerca de la crisis climática, de cómo es percibida en Asturias y de la necesidad de declarar una emergencia climática.
Se hará una selección entre las respuestas recibidas para elaborar una Declaración de Emergencia climática escolar que será entregada al Presidente del Principado y depositada en una cápsula del tiempo en la Reserva Integral de Muniellos. En el acto participarán los escolares que hayan propuesto las respuesta seleccionadas.
Convocatoria y material de trabajo
- Unidad didáctica Cambio climático. Primer ciclo de ESO (pdf, 2,3 MB)
- Unidad didáctica Cambio climático. Segundo ciclo de ESO (pdf, 2,3 MB)
Más información