AMPLIACIÓN DE FECHAS. Educa Niemeyer. Julio Verne: los límites de la imaginación
AMPLIACIÓN DE FECHAS. Educa Niemeyer. Julio Verne: los límites de la imaginación
Ampliación de las fechas de la exposición y de sus actividades complementarias para centros educativos hasta el 4 de junio.
----------------------------------------------------
24/11/2016
Con motivo de la exposición Julio Verne. Los límites de la imaginación, Educa Niemeyer propone nuevas actividades para los centros educativos de todas las etapas educativas.
Para Educación Infantil
Los viajes extraordinarios de Julio Verne
Julio Verne, además de escritor de anticipación, recoge en sus novelas relatos de viajes hacia los más distantes puntos del globo, narrados siempre como una aventura. Tras la visita a la exposición se realiza un pequeño puzle con algunos de esos mundos conocidos y desconocidos de Julio Verne.
Objetivos
Dar a conocer la figura de Julio Verne como precursor de la novela de aventuras; fomentar la curiosidad hacia la lectura de aventuras; conocer la historia de algunos de los libros de este autor; ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión lectora.
- Dirigido a: alumnado de Educación Infantil
- Calendario: hasta el 16 de abril. Miércoles, jueves y viernes, en dos turnos, a las 10:00 o a las 12:00 h (excepto festivos) hasta el 16 de abril de 2017.
- Duración: 90 minutos
- Nº de participantes: máximo 30.
- Precio: hasta 20 participantes 60€ / Participante adicional: 3 € / Docentes: gratuito.
Guía didáctica
Más información
Para Educación Primaria
Julio Verne: Energía en movimiento
¿Cómo vuela un cohete, qué sale de su parte posterior, quién diseña y construye cohetes...? Asimilando el funcionamiento de un cohete con algo más cercano y asequible, un globo, se construye un vehículo a propulsión con un globo hinchable, y se haba de conceptos como combustión o presión.
Objetivos
Dar a conocer la figura de Julio Verne como precursor de la novela científica; fomentar la curiosidad hacia la lectura; ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión lectora; explicar la tercera ley de Newton del movimiento; explicar el movimiento de un cohete.
- Dirigido a: alumnado de Educación Primaria (adaptado según nivel educativo).
- Calendario: hasta el 16 de abril de 2017. Miércoles, jueves y viernes, en dos turnos, a las 10:00 o a las 12:00 h (excepto festivos).
- Duración: 90 minutos
- Nº de participantes: máximo 30
- Precio: hasta 20 participantes 60€ / Participante adicional: 3 € / Docentes: gratuito.
Guía didáctica
Más información
Para ESO y Bachillerato
Cuando la ciencia ficción se convierte en realidad. Hologramas
Además de los magníficos relatos de viajes, las obras de Julio Verne introducen temas de anticipación, prediciendo con sorprendente exactitud algunos inventos del siglo XX: la televisión, internet, la realidad virtual, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. En la actividad se trabaja con una de las maravillas que Julio Verne anticipó: los hologramas. Se crea un holograma con ayuda del teléfono móvil y una lámina holográfica.
Objetivos
Dar a conocer la figura de Julio Verne como precursor de la novela
científica; fomentar la curiosidad hacia la lectura; ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión lectora; explicar la tercera ley de Newton del movimiento; explicar el movimiento de un cohete.
- Dirigido a: alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato.
- Calendario: hasta el 16 de abril de 2017. Miércoles, jueves y viernes, en dos turnos, a las 10:00 o a las 12:00 h (excepto festivos).
- Duración: 90 minutos
- Nº de participantes: máximo 30
- Precio: hasta 20 participantes 60€ / Participante adicional: 3 € / Docentes: gratuito.
Guía didáctica
Más información