Acción clave 1 (KA1): Movilidad para el aprendizaje
Erasmus+. Información sobre el programa
Acción clave 1 (KA1): Movilidad para el aprendizaje
01/01/2016
Esta acción promueve las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje para estudiantes y personal de organizaciones e instituciones de educación y formación.
- Objetivos
- Educación escolar y de personas adultas
- Formación Profesional
- Educación superior
-
Enlaces útiles
Objetivos
- Apoyar en la adquisición de competencias con vistas a mejorar el desarrollo personal de los educandos y su empleabilidad en el mercado de trabajo.
- Apoyar el desarrollo profesional de las personas que trabajan en la educación, la formación y la juventud para innovar y mejorar en la enseñanza.
- Mejorar en la competencia en lenguas extranjeras de los participantes.
- Incrementar en los participantes la sensibilización y la comprensión de otras culturas y países.
- Aumentar las capacidades de las organizaciones activas en los campos de educación, la formación y la juventud para poder ofrecer actividades y programas que respondan a las necesidades de los individuos.
- Reforzar las sinergias y transiciones entre educación formal, educación no formal, formación profesional, empleo y espíritu de empresa.
Educación escolar y de personas adultas (movilidad del personal)
- Enfoque institucional
-
¿Quién presenta la solicitud?
- El centro escolar que envíe a su personal al extranjero.
-
Actividades admisibles
- Cursos.
- Estancias
- Observación en el trabajo (Job shadowing).
- Periodo de enseñanza/formación.
-
Plan de desarrollo europeo
- Necesidades de la institución.
- Plan de actividades.
- Impacto.
- Uso de eTwinning.
- Duración del proyecto: 1 o 2 años.
Formación Profesional (movilidad del personal y de estudiantes)
- Enfoque institucional.
-
¿Quién presenta la solicitud?
- La organización de formación profesional que envíe estudiantes y personal al extranjero.
- El coordinador de un consorcio nacional de movilidad.
-
Actividades admisibles
- Movilidad de estudiantes a un centro de trabajo o a un centro de FP (estudios y/o periodos de prácticas).
- Estancias (desde 2 días hasta 2 meses y desde 2 semanas hasta 12 meses).
- Movilidad del personal (prácticas de trabajo, job shadowing, docencia).
- Duración del proyecto: 1 o 2 años.
Educación superior (movilidad del personal y de estudiantes)
-
¿Quién presenta la solicitud?
- La institución de educación superior de forma individual.
- El coordinador de un consorcio nacional de movilidad.
-
Actividades admisibles
- Movilidad de estudiantes para estudios.
- Movilidad de estudiantes para prácticas.
- Movilidad del personal para docencia.
- Movilidad del personal para formación
- Duración del proyecto: 16 o 24 meses.
- SEPIE: http://www.sepie.es/index.html
- Educación escolar: http://www.sepie.es/educacion-escolar/index.html
- Educación de personas adultas: http://www.sepie.es/educacion-adultos/index.html
- Formación Profesional: http://www.sepie.es/formacion-profesional/index.html
- Educación superior: http://www.sepie.es/educacion-superior/index.html