¿A qué suena Vega? Mapa sonoro en Educación Infantil
Aplicar filtros al mapa.
Marcar elementos visibles
Círculos color: ver por proyecto; Puntos centrales: ver por centro
¿A qué suena Vega? Mapa sonoro en Educación Infantil
Presentación
La historia del proyecto empezó con un Monstruo PLOF, un poco solitario, que vio en la idea de robar los sonidos el mejor aliado para combatir su soledad. Al mismo tiempo, el virus COVID-19 hizo acto de presencia y vino para arrebatar, no solo la salud, sino todos los encuentros musicales y fiestas, tan importantes para mantener vivo nuestro patrimonio.
Para recuperar esos sonidos perdidos, los niños y niñas de Infantil, sus familias, sus profesoras, los músicos, cantantes de nuestro entorno y Los Glayus (que han hecho un trabajo excelente de motivación y diseño) han trabajado juntos en el proyecto.
Los mapas sonoros
Os invitamos a jugar con la siguiente imagen interactiva y encontrar en el mapa los sonidos que Ploff nos quería quitar. Podréis encontrar 16 sonidos diferentes de Puerto de Vega.
Ahora os invitamos a ir a la Plaza de Cupido, uno de los lugares más emblemáticos de Puerto de Vega donde se reunía la gente para ver y escuchar obras de teatro, conciertos y reunirse en las fiestas de Las Telayas. En el enlace podréis visitar la plaza.
Por último, nos queda acudir al Campo de la Atalaya para disfrutar de más sonidos y melodías.
El proyecto intenta dar valor a los sonidos que son habituales en nuestro día a día y forman parte de la vida de las familias y del entorno del centro a través del trabajo en quipo de las familias, el alumnado y el entorno del centro educativo.